El estrés laboral es un acompañante inevitable en tu trabajo y en nuestra sociedad actual. El estrés en sí no es negativo, puede ser incluso motivador, el problema surge si es constante. Seguramente conoces algunos datos sobre el tema o quizás sufras sus consecuencias, sin saberlo.
En los siguientes apartados encontrarás todo lo que necesitas conocer para reducir el estrés. ¿Sabías que puedes estar padeciendo problemas de salud o anímicos que en realidad no son producto de una enfermedad sino del estrés?
¿Qué es el estrés laboral?
El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante una situación determinada, puede ser positivo (eustrés) o negativo (distrés) En tales posiciones, las hormonas se activan para que puedas reaccionar ante un estímulo y generar una solución.
Ahora bien, en el caso de que las demandas laborales sean excesivas y prolongadas se genera estrés (-). En estos casos hablamos del estrés laboral, el cual puede afectar tu salud, reducir tu eficiencia laboral e incluso puedes llegar al burnout (síndrome del trabajador quemado).
https://www.youtube.com/watch?v=nLZaJxnUvq4
Causas del estrés laboral
Existe una cantidad de factores que debes tomar en cuenta para evitar que el estrés se torne prolongado. Veamos a continuación algunas señales importantes que debes conocer para saber cómo manejarlas adecuadamente.
Carga de trabajo
Piensa por un momento cuáles son tus funciones en tu puesto de trabajo. Digamos que eres enfermero y que atiendes una sala en un hospital, debes evaluar las dimensiones y responsabilidades del cargo para ser eficiente.
¿Hay más pacientes de los que puedes atender? Además, hay diferencia entre las exigencias de trabajo en una sala neonatal que en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Condiciones laborales
Otro factor que debes identificar y que incide en el estrés laboral son las condiciones en las cuales trabajas. Es diferente cumplir tus funciones con todas las herramientas necesarias que con una dotación deficiente.
¿Tienes condiciones adecuadas para cumplir tus funciones? ¿Cómo es el espacio laboral? ¿Está bien distribuido? ¿Qué riesgos existen en el entorno? En otras palabras, conoce bien el espacio y las condiciones para desarrollar tu trabajo.
Comunicación deficiente con el equipo de trabajo
Imagina que participas como enfermero en una intervención quirúrgica donde no se entienden el cirujano, el anestesiólogo ni el técnico quirúrgico. En un escenario de este tipo se genera una fuerte carga de estrés laboral.
Por lo general, en muchas áreas laborales se trabaja en equipos multidisciplinarios. Por tal razón, la comunicación deficiente es un catalizador de estrés que puede afectarte de manera significativa.
No tener un rol definido
¿Conoces aquel dicho de que más vale caer que estar guindando? Lo cierto es que este dicho de la sabiduría popular puede aplicarse a los factores que producen estrés: la indefinición de funciones y responsabilidades.
Click to Tweet: "El estrés laboral aumenta en los trabajadores que no tienen asignadas funciones claras dentro de la empresa porque se sienten vulnerables."
¿Cómo afecta el estrés laboral a la salud?
El problema del estrés laboral es que si los detonantes de la tensión en el trabajador persisten afectan la salud. Entonces se generan efectos como:
- Ansiedad
- Fatiga crónica
- Inmunodeficiencia
- Insomnio
- Dispersión de la atención
- Depresión, entre otras afecciones
Tips para superar el estrés laboral
El estrés laboral puede tener efectos negativos en la salud física, mental y emocional del trabajador. De allí que resulta muy provechoso para tu bienestar que conozcas algunas recomendaciones que te serán de gran utilidad.
Establece metas razonables
Subir la barda más alto de lo que tus piernas dan para saltar con la garrocha genera mucho estrés. Entiende esta metáfora como una recomendación para poner los pies en la tierra y evaluar tus capacidades reales.
Limita el uso de tecnología
Aunque quizás te pueda sonar algo anticuado, el abuso de la tecnología causa estrés.
Incluso, el psiquiatra norteamericano Craig Brod habla en uno de sus artículos sobre tecnoestrés (exposición continua a aparatos tecnológicos) y los efectos negativos que puede generar en la salud física y mental de los individuos.
Tener una descripción de puesto
Para que tengas un panorama claro de cuáles son tus funciones, responsabilidades y potestades, obtén un perfil de tu cargo. Esta herramienta te permitirá trabajar con un piso firme, lo cual reduce la incertidumbre laboral.
De esta forma, podrás organizarte mejor y cumplir con tus responsabilidades en el tiempo establecido.
Hacer ejercicio en el tiempo libre
Recuerda que las tensiones que generan la alerta natural de tu cuerpo se traducen en aumento de las hormonas en el organismo. Tales secreciones actúan sobre diversos órganos, al no ser equilibrados de forma positiva, pueden detonar en afecciones de salud e inclusive a nivel anímico.
La actividad física tiene los siguientes efectos en ti:
- Oxigenación del organismo
- Quema de calorías
- Eliminación del exceso de hormonas ligadas a los estados de alerta
- Secreción de hormonas de bienestar
- Relajamiento posterior al ejercicio
Tomar descansos por intervalos
No hay que ser un genio para saber que un mecanismo sometido de forma ininterrumpida a una tensión termina por fatigarse. Así que debes ser más considerado con tu cerebro y tu organismo, brindarle descanso oportuno y adecuado.
Click to Tweet: "Puedes contrarrestar el estrés laboral con la aplicación de un conjunto de hábitos sanos y con los períodos oportunos de descanso."
Organizar las tareas diarias
Aunque los latinoamericanos somos maravillosos improvisando, tal característica no ayuda mucho para prevenir tanta tensión. Lo recomendable para ti, es que comiences a cultivar la planificación de tu agenda diaria de actividades.
En conclusión
Como puedes ver, hay formas de desarrollarte en tu trabajo sin que el estrés laboral termine por vencerte. Los técnicos suelen afrontar muchos retos para resolver problemas que causan cierto grado de estrés. Es lo normal.
Los egresados del Politécnico de Sudamérica reciben una excelente formación para atender las exigencias de su trabajo. Un excelente antídoto contra el estrés es contar con el soporte de una preparación técnica de calidad.
Te puede interesar:
Cómo puede un líder gestionar una dirección de proyectos