Los docentes en Colombia, juegan un papel fundamental en el cuidado y el bienestar de los estudiantes. El contexto educativo colombiano es diverso, existen escuelas en el sector rural y urbano, cada una de ellas con sus características sociales, culturales y económicas. El maestro en Colombia, se vuelve un agente fundamental en el cuidado de los niños y las niñas, siendo en muchos casos el único representante del Estado. Su ejercicio como docente va mucho más allá de una labor pedagógica, proporciona un apoyo emocional al niño y permite construir redes de apoyo sanas y efectivas para los estudiantes.
Si eres docente o trabajas en el sector educativo te damos cinco concejos para contribuir al bienestar de los niños y las niñas en Colombia:
1. Construye espacios sanos y amigables
- Incentivar el cuidado y la comunicación entre los alumnos, esto permite generar un buen espacio de diálogo entre los estudiantes y construir redes de apoyo.
- Incluye actividades que incentiven la empatía y la solidaridad entre los estudiantes.
- Establezca una estructura donde construya rutinas y expectativas predecibles. Esto ayuda a los estudiantes a sentirse tranquilos, aumenta los comportamientos positivos y el compromiso de aprendizaje.
- Incentive a los estudiantes a realizar actividades extras por fuera del espacio académico, como practicar algún deporte, tocar algún instrumento, etc.
- Ayúdalos a desarrollar hábitos saludables relacionados con el sueño, la nutrición y el ejercicio.
2. Escucha tus alumnos de manera activa
Los estudiantes a menudo quieren ser escuchados, si ellos se acercan en busca de ayuda, probablemente vean en usted a alguien confiable a quien pueden recurrir en busca de ayuda. En este tipo de situaciones es importante realizar una escucha activa al alumno, no es necesario brindar un concejo perfecto, a veces es difícil prestarle atención a un solo estudiante dentro de las actividades diarias, te recomendamos realizar las siguientes actividades si en algún momento no puedes sacar el tiempo:
- Pídeles que escriban en un diario que puedas leer más tarde.
- Realizar algún tipo de compartir los días en que pueda estar disponible
- Ofrecer espacios de escucha por fuera de los horarios de la escuela
3. Comunícate constantemente con tus estudiantes
- Como docente es fácil identificar los estudiantes que están pasando por un momento difícil emocionalmente, es importante tener una comunicación constante con ellos. Puede realizar controles rápidos de 2 minutos al principio y al final del día/período, preguntándoles cómo están y si necesitan algún tipo de ayuda adicional. Este tipo de seguimiento se puede realizar diariamente o incluso una vez por semana, la frecuencia depende de las necesidades del alumno.
- Algunos estudiantes pueden mostrar comportamientos extraños, como gritar en clase, meterse en peleas, burlarse de sus compañeros, entre otros. Algunos docentes tienden a realizar acciones disciplinarias fuertes o chocantes con ellos. Hay que entender que muchos de estos comportamientos representan angustia, estrés o algún tipo de problema emocional. Mirándolo desde esta perspectiva, los maestros pueden comunicarse con el estudiante, tratar de identificar qué apoyo necesita el estudiante y luego ayudarlo a obtener ese apoyo. La mayoría de las veces los estudiantes se sienten cuidados y aliviados cuando alguien se da cuenta y les pregunta qué está pasando.
4. Cuidado con las señales preocupantes
Debes estar atento a los cambios del comportamiento drásticos de los estudiantes, algunos cambios son apropiados para el desarrollo y son de esperar. Por lo tanto, si los cambios severos en el estado de ánimo y el comportamiento duran aproximadamente 2 semanas o más, podría ser algo para investigar más a fondo. Los docentes pueden brindar mucho apoyo apropiado cuando los estudiantes tienen dificultades y deben hacerlo si la preocupación es manejable. Cuando los maestros se encuentran deseando ayuda en términos de orientación o encuentran la necesidad de un profesional más capacitado para abordar las inquietudes, los maestros deben colaborar con el equipo de consejería o los líderes de su escuela para decidir la mejor manera de atender las necesidades del estudiante.
5. Debes ser un buen ejemplo para ellos
Los docentes deben representar un ejemplo a los estudiantes. Los alumnos siempre están observando a los maestros, observándolos y aprendiendo de ellos. Aprenderán las habilidades que utilice para relacionarse con ellos, por eso es muy importante saber tratar las situaciones difíciles. Trata de ser tranquilo, amable, empático y honesto, es importante que el docente cuide su salud mental para lidiar con los factores del día a día.
Los profesores tienen una relación especial con los estudiantes. Debido a esto, muchas veces los maestros saben cuándo sus alumnos están pasando por un momento difícil emocionalmente y pueden necesitar apoyo adicional. Los maestros han comenzado a apoyar el bienestar emocional de los estudiantes de manera mucho más explícita, especialmente desde la pandemia. Para crear un entorno de aprendizaje seguro y de apoyo, es vital saber cómo apoyar el bienestar de la salud mental de sus alumnos y el suyo propio.
Bibliografía
Parikh Rohan, “5 Ways Teachers Can Support Students With Mental Health” diciembre 6 de 2022. Tomado de: https://www.edtechreview.in/trends-insights/insights/five-ways-teachers-can-support-students-with-mental-health
Si te gustó este artículo, podría interesarte: