Para mí una buena formación es aquella que no solo te hace participar y aprender activamente, sino que además te aporta algo más. Como decía un muy buen jefe que tuve: “te llena la mochila”. Y dentro de las cosas con las que esa formación puede llenar tu mochila hay tres que destacan: nuevos conocimientos (saber), nuevas herramientas (saber hacer), e inspiración (querer hacer.
Formación y educación
En Pedagogía y de un modo muy amplio, la formación hace referencia al proceso educativo o de enseñanza-aprendizaje.
Se identifica también con un conjunto de conocimientos. En este sentido, se suele hablar de formación académica, estudios, cultura o adiestramiento. Por ejemplo: 'Háblanos de tu formación'.
La palabra 'formación', aplicada en el mundo educativo, se utiliza en multitud de situaciones. Algunas de ellas son:
Formación continua o permanente
Es un tipo de formación que se desarrolla a lo largo de la vida. El proceso educativo, que tradicionalmente se ha asociado a las primeras etapas, se extiende, sin embargo, a todas las edades. Este término se aplica especialmente al ámbito laboral asociado a otros conceptos como reciclaje profesional. La formación continua puede estar enfocada al aprendizaje de nuevas competencias o a actualizar aprendizajes ya adquiridos.
Formación profesional
Este término hace referencia al tipo de educación orientado al mundo laboral. La formación profesional busca la capacitación de los alumnos para desarrollar empleos. Se suele aplicar a los ciclos formativos de grado medio y superior.
Formación a distancia
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, en especial Internet, se ha creado una nueva modalidad de formación en la que los formandos participan en procesos educativos sin acudir presencialmente a las clases.
¿Qué esperas para adquirir nuevos aprendizajes?
Fuente:
learninglegendario.com y significados.com/formacion/