Primeros auxilios psicológicos y la salud mental
Los primeros auxilios psicológicos son la intervención inmediata en eventos que implican la salud mental de las personas, tales eventos son crisis que surge cuando aparecen situaciones con una alta carga emocional que afecta la salud mental de las personas, así como un alto grado de estrés. En este modo de respuesta e intervención rápida, los profesionales de la salud mental o el que haga sus veces, aplican distintos métodos, técnicas, estrategias, mecanismos u otro tipo de herramientas, deben poseer competencias adquiridas por medio de capacitación y formación para tal propósito, contribuyendo así a una eficiente y efectiva resolución o intervención de la situación y de las personas que se encuentran en crisis.
- ¿Por qué es importante la salud mental?
- ¿Qué puede afectar mi salud mental?
- ¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?
- ¿Qué es una crisis psicológica?
- ¿Qué es la intervención en crisis?
- ¿Por qué son importantes los primeros auxilios psicológicos?
- ¿Cuál es la metodología de primeros auxilios psicológicos?
- ¿Qué son los primeros auxilios psicológicos —PAP—?
¿Por qué es importante la salud mental?
La salud mental es importante porque brinda herramientas aplicables a todo individuo, de tal manera que tenga la capacidad de: enfrentar situaciones del estrés de la vida, poseer condiciones físicamente saludables, entablar relaciones sanas, cooperar en forma notable a su comunidad, laborar productivamente, lograr y desarrollar de manera completa su potencial. La mala salud mental también afecta la salud física. Por ejemplo, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
¿Qué puede afectar mi salud mental?
Son múltiples los factores que afectan la salud mental, incluyendo: factores albergados en la biología de cada persona, como los genes o la química del cerebro, eventos vividos, como trauma o abuso, el estilo de vida, la manera de alimentarse, la falta de actividad física entre otros elementos.
¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?
- Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño
- Aislarse de las personas y actividades que disfruta
- Tener nada o poca energía
- Sentirse vacío o como si nada importara
- Tener dolores y molestias inexplicables
- Sentirse impotente o sin esperanza
- Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
¿Qué es una crisis psicológica?
Respuesta de interrupción súbita de algo en la homeostasis psicológica (tendencia general de todo organismo al restablecimiento del equilibrio interno cada vez que éste es alterado) de la persona en la que operan de manera incorrecta los mecanismos de afrontamiento cotidianos tendentes a reinstaurar dicha homeostasis, lo que se expresa en un conjunto de consecuencias conductuales, emocionales, cognitivas y biológicas en la persona.
¿Cuáles son las fases de una crisis psicológica?
- Evento precipitante
- Respuesta desorganizada
- Explosión
- Estabilización
- Adaptación
¿Qué es la intervención en crisis?
La intervención en crisis abarca los primeros auxilios psicológicos (PAP), junto con la terapia que se realiza posteriormente, la cual es conocida como terapia de crisis, en el sentido estricto no es una terapia, pues no posee la profundidad, la estructura, los procesos de evaluación y los requisitos de base para llevarla a cabo.
¿Cuál es el objetivo de la intervención en crisis?
De manera general, es buscar el restablecimiento de la salud mental de la persona, pero se debe lograr primero lo siguiente:
- Alivio en lo inmediato de los síntomas: los síntomas pueden variar, pero se trata de dar alivio o buscar la disminución de los mismos.
- Restauración de un nivel de funcionamiento cognitivo, afectivo y conductual mínimo. Esto se hace necesario, toda vez que, una persona en crisis tiene dificultad para coordinar sus ideas o emociones sentimientos y capacidad de tomar decisiones.
- Cierta comprensión de los eventos precipitantes relevantes que condujeron al desequilibrio. Siempre hay antecedentes, lo ideal es tener el mayor grado de conocimiento y comprensión del evento detonante.
- Identificación de recursos que se pueden utilizar, tomados de los ya existentes en la comunidad y al alcance del sujeto. Es ayudar a la persona a identificar los elementos o herramientas que le permita iniciar con la solución y salida de crisis.
- Iniciar nuevas formas de percibir, pensar y sentir, así como iniciar la formulación de formas de enfrentamiento para la solución de la crisis. Ayudar a la persona a visualizar y abordad la dificultad.
Tipos de crisis
- Crisis del desarrollo
- Crisis existenciales
- Crisis situacionales
Señales de una crisis
- Cambios de peso
- Disminución del rendimiento en la escuela o el trabajo
- Cambios dramáticos en los hábitos de sueño
- Descuido de la higiene personal
- Cambios repentinos de humor
- Abandono de las actividades que solía disfrutar
¿Por qué son importantes los primeros auxilios psicológicos?
Son múltiples situaciones las que pueden poner en riesgo la salud mental de las personas, como ejemplo cercano está la ola de crisis mental desatada por la pandemia del COVID-19, es por ello que los primeros auxilios psicológicos toma gran relevancias, pues es una ayuda breve e inmediata a la persona con el fin de restablecer su estabilidad emocional, social, física y conductual, se procura siempre la salud integral del individuo. Tal intervención inicial debe ser corta y puntual.
¿Cuál es la metodología de primeros auxilios psicológicos?
En general los profesionales de la salud mental serán los indicados para aplicar los primeros auxilios psicológicos, sin embargo, una persona entrenada y con la capacitación necesaria también lo puede hacer, se deja claro que la atención post evento traumático y el inicio de terapias más estructuradas y profundas, estarán a cago solo de profesionales y especialistas formados en psicología y ciencias afines.
Los primeros auxilios psicológicos puntualizan en personas que están viviendo situaciones como: ataques de pánico (los orígenes de estos ataques de pánico pueden variar y generar mayor o menor grado de intensidad en cada individuo), el estrés y depresión también pueden llevar a requerir este tipo de asistencia psicológica.
Se deja claro que la aplicación de cualquier paso a paso o metodología de los primeros auxilios psicológicos, debe procurar siempre cumplir con los objetos de: brindar alivio emocional inmediato, facilitar la adaptación, revenir el desarrollo de psicopatología.
La metodología de primeros auxilios psicológicos consiste en unos pasos sencillos:
- Empatía
- Evaluación de la situación
- Sondeo de alternativas y curso de acción
- Iniciar acciones concretas
- Seguimiento y retroalimentación
¿Qué son los primeros auxilios psicológicos —PAP—?
Los primeros auxilios psicológicos son un instrumento clave de respuesta a emergencias psicológicas que permite abordar, de una manera integral, la salud mental del individuo y deben brindarse por el primer profesional sanitario que tenga contacto con la persona afectada o la persona capacitada para este propósito.
Recomendaciones básicas para la atención
enfocarse en el problema, valorar las áreas más afectadas, identificar la pérdida, no confrontar o interpretar, motivarlo para que, sea más propositivo, sujete al deseo de vida, no debata o discuta, sugiera opciones posibles, no dé consejos directos, sea paciente, deje que el sujeto establezca el ritmo, no prometa lo que no puede cumplir, promueva el sentido de esperanza, mantenga la conversación, corrobore los datos obtenidos, fomente la búsqueda de ayuda posterior a la situación.
Si quieres conocer más, visita nuestro diplomado en primeros auxilios psicológicos