pixel pixel pixel

         

 (604) 605 01 90 | [email protected]  | 319 687 43 09

Blog

Las muestras de saliva en el laboratorio

Las muestras de saliva en el laboratorio

La saliva es un líquido de la cavidad oral que posee numerosas funciones entre las que destacan: su papel protector de la salud bucal, la formación del bolo alimenticio, la digestión enzimática preliminar de la comida, la percepción del gusto, el habla, la masticación, la amortiguación de los componentes ácidos de los alimentos, mantiene la mineralización de la dentadura y brinda una actividad antimicrobiana inespecífica y específica. La saliva se origina principalmente en las glándulas salivales y de los líquidos de la mucosa orofaríngea, contiene células del trasudado de la mucosa oral, secreciones de vías respiratorias superiores, del reflujo gastrointestinal, restos de alimentos, eritrocitos y leucocitos derivados de la sangre, además de bacterias, virus, hongos y parásitos; se encuentran también en ella numerosas hormonas, anticuerpos a diversos agentes infecciosos, ácidos nucleicos de virus, hongos, bacterias, células neoplásicas, drogas de abuso, metales pesados y medicamentos.

En las muestras de saliva pueden realizarse estudios diversos como neoplasias, drogas recreativas y de abuso, medicamentos antiepilépticos, antineoplásicos, metales pesados, enfermedades congénitas y metabólicas, ácidos nucleicos, etc., de gran aplicación en medicina legal, ocupacional y forense.

No es recomendable obtener la muestra escupiendo directamente en los contenedores, ya que se ha demostrado que habitualmente contiene hasta 14 veces más bacterias que las muestras colectadas pasivamente. Existen numerosos diseños y dispositivos comerciales para obtener muestras de saliva, cada uno de ellos tiene características y propósitos particulares, e incluso algunos tienen integrado el dispositivo de la prueba en el recolector, uno de los métodos más utilizados es el de trozos de algodón estéril, que se colocan en la boca y son masticados y transferidos a un tubo que se centrifuga o exprime con una jeringa sin aguja; sin embargo, el algodón interfiere con los resultados de algunas determinaciones hormonales, también se han empleado pequeños bloques de goma, cera y parafilm que son masticados y luego comprimidos; no obstante, las paletillas de papel filtro que se colocan en la boca hasta su saturación son las de mejor utilidad y obtención de resultados.

A diferencia de las muestras de sangre las de saliva no requieren personal experimentado para su obtención e incluso el mismo paciente puede realizarlas, el procedimiento no es invasivo, ni doloroso, la posibilidad de exposición accidental a patógenos virales y microbianos es prácticamente nula, a diferencia de las muestras de sangre en las que la picadura accidental con agujas contaminadas es uno de los incidentes que con mayor frecuencia se observa en la atención médica, puesto que con ciertos microorganismos el riesgo de adquirir infecciones de esta manera puede afectar de 5 a 40% de los casos (hepatitis viral del tipo B), 3-10% (hepatitis viral tipo C), 0.1-0.5% (virus de la inmunodeficiencia humana), al igual que con otros virus como el de Epstein-Barr, parvovirus B-19, citomegalovirus, etc.1

 

PREGUNTA:

¿Qué estudios se pueden realizar al obtener una muestra de saliva?

 

 

Fuente: Utilidad de las muestras de saliva en el diagnóstico por el laboratorio

Buscar