pixel pixel pixel

         

 (604) 605 01 90 | [email protected]  | 319 687 43 09

Blog

Neuroeducación: Estrategias para encender la curiosidad

Neuroeducación: Estrategias para encender la curiosidad

 “Nadie puede aprender nada, y menos de una manera abstracta, a menos que aquello que vaya a aprender encienda su curiosidad” 

En los primeros años de vida, el juego es la conducta que desarrolla el niño para aprender con el estímulo de la curiosidad. Sólo hay que ver a dos niños jugando y comprobar el ensimismamiento en la tarea. El instrumento del juego, combinación de curiosidad y placer, es el arma más poderosa del aprendizaje.

Recientes estudios han resaltado la importancia de fomentar en los primeros años de colegio esa curiosidad primitiva, como un primer mecanismo útil para aprender y memorizar mejor. Sin embargo, provocar la curiosidad en aquellos niños que no la tienen espontáneamente, siempre ha sido un problema con mucha enjundia. Todos los maestros y educadores buscan encontrar la fórmula docente que les permita encender la curiosidad de los alumnos en la clase. Están deseosos de que se les provea de instrumentos capaces de hacer curiosas sus enseñanzas.

Algunas estrategias desde la Neuroeducación es comenzar la clase con algo provocador, sea una frase, un dibujo, un pensamiento o con algo que resulte chocante, también presentar un problema cotidiano que lleve a despertar al alumno al principio de las clases: “Al venir hoy a clase he visto en el parque una fila de árboles todos pintados de azul, ¿a qué creen ustedes que puede deberse ese fenómeno? ¿Qué intención tiene quien lo ha hecho?, crear una atmósfera de diálogo por parte de los alumnos en la que estos se vean relajados y a gusto y no cuestionados sobre si sus preguntas son tontas o sin ningún interés, dar el tiempo suficiente para que algún alumno desarrolle un argumento y se vea con ello motivado a encontrar la solución ante los demás problemas que plantea.

 

PREGUNTAS:

1. ¿Qué piensas acerca de esta frase “Nadie puede aprender nada, y menos de una manera abstracta, ¿a menos que aquello que vaya a aprender encienda su curiosidad” Argumente? 

2. ¿Cuál es la relación existente entre la Neuroeducación y la curiosidad según lo que entendiste? 

 

 

Fuente: Revista innovación Educativa 15 de enero. Ana Díaz 

MORA TERUEL, Francisco: Neuroeducación. Alianza Editorial. Capítulo 7: Una jirafa en el aula: Curiosidad.

Buscar