pixel pixel pixel

         

 (604) 605 01 90 | [email protected]  | 319 687 43 09

Técnico Laboral como:

AUXILIAR EN DISEÑO GRÁFICO
(Modalidad: Presencial - Medellín)

Técnico Laboral como:

AUXILIAR EN DISEÑO GRÁFICO
(Modalidad: Presencial - Medellín)

Auxiliar en Diseño Gráfico

Programa Respaldado

Logos-icontec-polisura

Perfil Ocupacional

Nuestros técnicos laborales cuentan con competencias para desarrollar todo tipo de artes visuales y gráficas, con procesos de formación conceptual y práctica, con capacidad de asumir cualquier cargo como asistente de un departamento gráfico en distintas instituciones o empresas públicas o privadas que componen la industria de las comunicaciones. Nuestros egresados podrán desempeñarse como:

  1. Auxiliar de calidad en producción gráfica
  2. Auxiliar de despachos en producción gráfica
  3. Auxiliar de diseño gráfico
  4. Asistencia al Creativo gráfico en Agencias de Publicidad y estudios de Diseño Gráfico.
  5. Auxiliar de producción gráfica
  6. Auxiliares de Producción Gráfica
  7. Auxiliar de arte gráfico

Certificado que se Otorga

Certificado de Aptitud Ocupacional por Competencias como Técnico Laboral como Auxiliar en Diseño Gráfico
Requisitos:
-Ser mayor de 14 años
-Básica secundaria (noveno grado aprobado)
-Fotocopia documento de identidad
-Fotocopia Acta de grado o Diploma de bachiller

Generalidades

Modalidad: Presencial - Medellín - Clases Online
Duración: 2 Semestres
Horarios: Eliges el horario según disponibilidad
Registro del Programa
Resolución No. 201950054130 de 2019 de la Secretaria de Educación de Medellín.
Vigilado y controlado por la Secretaría de Educación Medellín.
No conduce a la obtención de título profesional.

Plan de Estudios

MÓDULOS
  • Fundamentos básicos para la comprensión en la comunicación
  • Formación en Competencia Ciudadana
  • Emprendimiento
  • Comunicación Visual:
  • Planificación de Producto
  • Identidad de Marca:
  • Diagramación de Piezas Gráficas
  • Diseño Tridimensional:
  • Edición Fotográfica
  • Diseño Tridimensional:
  • Modelado 3D
  • Campaña Publicitaria:
  • Mercadeo Digital
  • practicas empresariales

Plan de Estudios

PRIMER SEMESTRE
  • Competencias ciudadanas
  • Comprensión para la comunicación
  • Presupuesto
  • Presupuesto: concepto, principios, características, clases, métodos de elaboración.
  • Componentes presupuestos: costo, ingresos, gastos, financiación.
  • Matemática financiera: tasas de interés, uso del dinero en el tiempo, inversión.
  • Hojas electrónicas financieras: concepto y manejo.
  • Análisis financiero: indicadores de gestión.
  • Presupuesto: formatos y presentación.
  • Componentes presupuestos: proyecciones presupuestales, variables.
  • Estadísticas: concepto, objetivo, gráficos
  • Normatividad ambiental: manejo de residuos de papelería.
  • Planificación de producto
  • Productos gráficos: criterios de identificación del ciclo de vida y el ecodiseño.
  • Criterios de funcionalidad, de descripción técnica y de servicios complementarios.
  • Servicio al cliente: criterio de identificación de principios, de propuesta de valor y de protocolos de servicio.
  • Acuerdo de trabajo: métodos de identificación y evaluación de recursos, características del proyecto y viabilidad de plan de trabajo, criterios de identificación de responsabilidades contractuales.
  • Puntos críticos: criterios de identificación y de movimientos de ejecución.
  • Gestión del color: métodos de pruebas de color, técnicas de imposición, medición de valores dimensionales y resolución.
  • Insumos y materiales: métodos de control de calidad y de manipulación, criterios de identificación de especificaciones técnicas y de materiales peligrosos.
  • Sistemas de impresión: criterios de identificación de cadena de proceso, de tipos, metodologías de medición, técnicas de operación, de medición, de funcionalidad y de uso. Criterios de identificación de las etapas del proceso gráfico, de funcionalidad de materiales, métodos de control de calidad.
  • Normas técnicas legales.
  • Máquinas: manual de operación, criterios de identificación y evaluación de mantenimiento de insumos y herramientas asociadas; técnicas de preparación para estaciones de trabajo, metodologías de sistemas de producción.
  • Costos: técnicas de valoración de costos ambientales, metodologías de sistemas inventarios, criterios de identificación de costos en el proceso, técnicas de estudio de mercado.
  • Planificación: Conceptos de productividad y diseño de alternativas, manual de uso de software, técnicas, métodos y criterios de uso.
  • Orden de producción: criterios de identificación de etapas e interpretación, técnicas de elaboración.
  • Ficha del proyecto: criterios de identificación del 'brief', métodos de formulación, datos técnicos de diseño estructural, registro y búsqueda de información.
  • Flujo de trabajo: métodos de elaboración, criterios de interdependencia y priorización. Criterios de identificación en preimpresión, en impresión y en acabados.
  • Talento humano: métodos de asociación de competencia laboral y manuales de funciones, técnicas de distribución de recursos humanos, métodos de valoración del personal e identificación de necesidades formativas.
  • Propiedad intelectual: registro de derechos de autor, modelos y derechos de uso y de protección. Criterios de identificación de normativas.
  • Casos de emergencia: criterios de identificación de protocolos en caso de emergencia laboral, panorama de riesgos de la organización, plan de emergencia, plan de contingencia y señalización. Reglamento de seguridad e higiene industrial: criterios de identificación de manual del sistema de seguridad y salud del trabajo de la organización, administración del lugar de trabajo, señalización. Normatividad ambiental: métodos de manejo de residuos, identificación y clasificación de fuentes generadoras de impacto, estimación de residuos e impactos ambientales, productos amigables con el medio ambiente, principios de ética ambiental y de rombo de seguridad de materiales peligrosos.
  • Plan de control: criterios de condiciones de seguridad de equipos, métodos de identificación de problemas, solución de contingencias, optimización de procesos; técnicas de desviaciones de color, control de condiciones ambientales y deficiencias en sustratos, métodos de registro y técnicas de mantenimiento preventivo, normas técnicas legales.
  • Normas técnicas legales: parámetros y métodos de medición de los sistemas de impresión, de los productos gráficos intermedios y finales.
  • Gestión de la información: métodos de proceso de documentación y almacenamiento, diligenciamiento, criterios de accesibilidad y preservación, registro y seguridad de la información.
  • Edición de imágenes
  • Software para edición de imágenes: manual de usuario, métodos de calibración de monitor y dispositivos de captura, criterios de identificación de extensiones.
  • Parámetros técnicos: criterios de pre - media, reproducción y copia de imagen,
  • resoluciones, frecuencia de trama, medidas colorimétricas y bases cromáticas, gama tonal, luminosidad, saturación, técnicas de espacio compositivo, transparencias y superposiciones de elementos visuales, criterios de identificación de extensión de archivo.
  • Reglamento de seguridad e higiene industrial: manual del sistema de seguridad y salud del trabajo de la organización, administración del lugar de trabajo y señalización.
  • Gestión de la información: técnicas de documentación y almacenamiento, diligenciamiento, criterios de accesibilidad y preservación, métodos de registro y seguridad de la información.
  • Proceso creativo: métodos y técnicas de preparación, cuestionamiento, acopio de datos, incubación, iluminación, intuición, evaluación, elaboración y comunicación.
  • Gestión del color: métodos para establecer perfil de color, teoría del color, criterios de identificación de espacios de color.
  • Medios de salida: criterios de identificación de sistemas de impresión, formatos digitales y métodos de control de calidad.
  • Identificación de autoría: método de registro de derechos, criterios de identificación de derechos de autor.
  • Publicidad: definición de mensaje publicitario, clasificación y principios; atención, interés, deseo y acción.
  • Equipos de medición: métodos de calibración, técnicas de medición, manuales de uso.
  • Elementos visuales: conceptos de proximidad, semejanza, continuidad, jerarquía, simetría, equilibrio, referencia, armonía, tensión, ritmo, escala, movimiento y contraste.
  • Comunicación visual: teoría de la imagen y semiótica, técnicas de lógica visual, criterios de identificación formales y estéticos.
  • Comunicación escrita: teoría de gramática, ortografía y semántica.
  • Características gráficas de la imagen: métodos de composición, distribución cromática, técnicas de edición, de composición, de contraste, ajustes y efectos, criterios de identificación estéticos.
  • Diseño Gráfico: criterios de identificación de comunicación visual, técnicas de creatividad, de composición y de percepción.
  • Productos gráficos: criterios de identificación de tipologías y de funcionalidad.
  • Ficha del proyecto: criterios de identificación del brief, métodos de formulación, registro y búsqueda de información.

Plan de Estudios

PRIMER SEMESTRE
  • Gestión de Presupuestos en el Diseño
  • Costos de mano de obra
  • Costos de materiales e insumos
  • Costos de procesos subcontratados
  • Gastos de funcionamiento de la empresa
  • Normas de contabilidad
  • Elaboración de productos gráficos
  • Industria gráfica y sus equipos
  • Materiales e insumos

  • Planificación y Producción Gráfica
  • Reglamento de seguridad e higiene
  • Procesos de productos gráficos impresos: preimpresión, impresión offset, flexográfica, rotograbado, serigráfica, digital, encuadernación y acabados.
  • Uso de productos gráficos impresos
  • Cotizaciones de productos gráficos
  • Tipología de los productos gráficos
  • Impresos: publicomercial, empaque, productos escolar, de oficina.
  • Elaboración de órdenes de producción para procesos gráficos
  • Normatividad ambiental
  • Elaboración de productos gráficos

  • Imagen Digital
  • Herramientas digitales
  • Procesos Creativos
  • Gestión del Color
  • Publicidad
  • Elementos Visuales
  • Comunicación Visual
  • Comunicación escrita

Buscar