Diplomado
Administración de la Propiedad Horizontal
Aprende a gestionar propiedades horizontales con eficiencia y en cumplimiento de las normativas legales, asegurando armonía y bienestar.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
Información del Diplomado
Presentación de Administración de la Propiedad Horizontal
El Diplomado en Administración de la Propiedad Horizontal ofrece formación integral en aspectos legales, administrativos, financieros y de convivencia para garantizar el funcionamiento óptimo de las copropiedades. Aprende a interpretar normativas, gestionar contratos y diseñar procesos que aseguren la armonía y el bienestar en los entornos residenciales y comerciales.
Con módulos especializados, este diplomado te preparará para supervisar presupuestos, controlar la seguridad y salud, resolver conflictos y administrar recursos con eficiencia. Es ideal para quienes buscan mejorar su gestión y asegurar el cumplimiento de estándares legales en la propiedad horizontal.
Objetivo
Formar a los participantes en las herramientas generales para la correcta administración de las propiedades horizontales, atendiendo a la normatividad Colombiana en aspectos de orden legal, contable y financiero.
Participantes
Dirigido a administradores de copropiedades, abogados, contadores, ingenieros civiles, estudiantes de áreas relacionadas, miembros de juntas directivas y cualquier persona interesada en la gestión de propiedades horizontales.
Temario de Administración de la Propiedad Horizontal
Competencia laboral: Reconocer jurídicamente la propiedad horizontal en Colombia, sus antecedentes y la forma de legalizar la P.H.
Marco Legal
- Historia, antecedentes y legislación de propiedad horizontal en Colombia.
- La Ley 675 de 2001 y la reforma tributaria.
- Otras normas legales y su aplicación en la propiedad horizontal: Ley 1209 de 2008 y sus decretos reglamentarios.
- Ley 1801 de 2016, modificada por la Ley 2000 de 2019 – Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- La Ley 675 de 2001, tipos de usos: el principio de la “copropiedad”, la persona jurídica, otros órganos de dirección y control de la propiedad horizontal, disposiciones varias (paso a paso para legalizar la P.H.).
Competencia laboral: Identificar las funciones de los órganos administrativos que componen la copropiedad de acuerdo con la ley y las acciones que pueden tomar los copropietarios frente a las decisiones adoptadas.
Proceso administrativo de la copropiedad
- Facultades y funciones del administrador.
- Responsabilidad de los Consejos de Administración.
- Asamblea (clases, quorum, características, funciones, actas, obligatoriedad de decisiones).
- Impugnación de las decisiones de asamblea.
- Reglamentos y manuales de convivencia.
- El código de ética y el administrador.
- Gestión administrativa: Órganos comités.
- El proceso administrativo: principios, funciones, planificación y responsabilidades.
- Herramientas gerenciales en la administración de la propiedad horizontal.
Competencia laboral: Conocer las normas contables aplicables a la propiedad horizontal, obligaciones de los contadores y revisores fiscales.
Proceso financiero y contable de la copropiedad
- Normatividad tributaria aplicable a la P.H.
- Aplicación de las NIIF para PH.
- Libros Contables.
- Estados Financieros para las PH.
- Obligaciones del contador y Revisor Fiscal.
- Proyectos de inversiones.
- Justificación de necesidades para el presupuesto.
- Elaboración del presupuesto.
- Ejecución presupuestal.
- Control a la Ejecución Presupuestal.
- Control de cartera.
Competencia laboral: Conocer e identificar los contratos en la propiedad horizontal desde la normatividad y los reglamentos y sus alcances.
Procesos de contratación en la P.H.
- Contratación en la propiedad horizontal.
- Laboral en la propiedad horizontal.
- Contratos de vigilancia, aseo y mantenimiento (características y responsabilidades).
- Pólizas en la P.H.
Competencia laboral: Conocer la importancia de los manuales de convivencia en las copropiedades, las aplicaciones de normatividades que se deben cumplir en temas de convivencia, salud ocupacional y salubridad.
Seguridad y salud en las P.H.
- Herramientas para la convivencia.
- El manual de convivencia.
- ¿Quién elabora el manual de convivencia?
- ¿Para qué elaborar el manual?
- Lo que debe contener el manual de convivencia.
- Algunas prohibiciones comunes.
- La conciliación en la solución de conflictos.
- Otras formas alternativas en la solución de conflictos.
- Las emergencias en la propiedad horizontal.
- La atención de emergencias.
- Tipos de emergencias.
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Administración de la Propiedad Horizontal?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual