Derechos Humanos y Mecanismos de Aplicación
El diplomado Derechos Humanos y Mecanismos de Aplicación te brinda herramientas para garantizar, defender y promover los derechos fundamentales en lo público.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Información del Diplomado
Presentación de Derechos Humanos y Mecanismos de Aplicación
Este diplomado Derechos Humanos y Mecanismos de Aplicación ofrece una formación integral sobre el marco normativo, institucional y práctico de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional. A través de cuatro unidades, se abordan desde sus fundamentos filosóficos y jurídicos hasta sus sistemas de protección y aplicación en la gestión pública.
También se profundiza en mecanismos judiciales, organismos de vigilancia, educación en derechos y estrategias de defensa desde el rol institucional y ciudadano. Esta propuesta formativa permite fortalecer la función pública con un enfoque en dignidad humana, democracia y buen gobierno, en coherencia con el Estado Social de Derecho.
Objetivo
Comprender y aplicar los principios fundamentales de los derechos humanos y sus mecanismos de protección, para fortalecer la gestión pública, garantizar el respeto a la dignidad humana y promover el buen gobierno en el marco del Estado Social de Derecho.
Participantes
- Funcionarios públicos en ejercicio o en formación.
- Personas que aspiren a cargos públicos o carrera administrativa.
- Profesionales del derecho, ciencias sociales, administración, educación o áreas afines.
- Servidores públicos que deseen mejorar sus competencias en derechos humanos.
Temario de Derechos Humanos y Mecanismos de Aplicación
Competencia laboral: Analizar el origen, evolución y principios de los derechos humanos, reconociendo su relación con el desarrollo del Estado democrático y la dignidad humana.
- Concepto y características de los derechos humanos
- Evolución histórica de los derechos humanos: de lo filosófico a lo jurídico
- Generaciones de derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, colectivos)
- Principios orientadores: dignidad, universalidad, progresividad, indivisibilidad
- Relación entre derechos humanos y democracia
- Constitución Política de Colombia y bloque de constitucionalidad
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y tratados vinculantes
- Rol del servidor público como garante de derechos
Competencia laboral: Identificar los mecanismos y entidades encargadas de proteger y promover los derechos humanos a nivel nacional, con énfasis en su aplicación dentro del sector público.
- Constitución de 1991: carta de derechos y deberes
- Corte Constitucional y jurisprudencia relevante
- Procuraduría General de la Nación: funciones y competencias
- Defensoría del Pueblo: estructura y mecanismos de atención
- Personerías municipales y distritales
- Mecanismos judiciales de protección: tutela, habeas corpus, habeas data
- Comisiones de derechos humanos del Congreso y otras entidades
- Rol de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales
Competencia laboral: Examinar los sistemas internacionales de protección de derechos humanos, evaluando su estructura, competencias, y posibilidades de acceso por parte de los ciudadanos.
- Sistema universal de protección de derechos humanos: ONU
- Consejo de Derechos Humanos de la ONU
- Comités de tratados (CEDAW, CERD, CCPR, etc.)
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos: CIDH y Corte IDH
- Casos relevantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Procedimientos de queja individual y mecanismos de monitoreo
- Cooperación internacional y exigibilidad de sentencias
- Papel del Estado colombiano frente a los organismos internacionales
Competencia Laboral: Aplicar estrategias y herramientas prácticas para la promoción, defensa y formación en derechos humanos desde el rol público y ciudadano.
- Enfoque de derechos humanos en la gestión pública
- Planeación con enfoque de derechos
- Estrategias de formación ciudadana en derechos humanos
- Diseño y evaluación de campañas educativas
- Observatorios de derechos humanos
- Alertas tempranas y mecanismos preventivos
- Comunicación para la defensa de derechos
- Casos de éxito en Colombia y América Latina
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Derechos Humanos y Mecanismos de Aplicación?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual