DIRECCIÓN DE EMPRESAS SOLIDARIAS
Objetivo
Capacitar a los asociados, directivos y empleados de organizaciones solidarias (Cooperativas, Fondos de Empleados, Asociaciones Mutuales, etc.) en la gerencia, gestión, administración y control de las mismas, proporcionando herramientas conceptuales y técnicas que correspondan a su propia naturaleza. Adicionalmente, el desarrollo efectivo del Diplomado actualizará a los asistentes en las normas contables, financieras y legales vigentes.
Participantes
Asociados, directivos, profesionales, coordinadores de equipos de trabajos, empleados y órganos de vigilancia y control social interno de las empresas de economía solidaria, gestores empresariales, líderes de cooperativas o fondos de empleados, que tengan el interés de capacitarse en la práctica del pensamiento solidario y emprendedor hacia una proyección nacional e internacional de sus organizaciones.
Temario
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SOLIDARIA, FUNDAMENTOS CONTABLES y GESTIÓN DEL RIESGO.
- Conceptos generales de economía solidaria.
- La organización solidaria en Colombia.
- Definición y estructura de las cooperativas y fondos de empleados.
- Autogestión, participación y gobierno solidario.
- Características básicas de las organizaciones solidarias
- Responsabilidad de los administradores
- Ventajas y desventajas del modelo de economía solidaria
- Introducción a los Estados Financieros de propósito general
- El Balance General
- El Estado de Pérdidas y Ganancias
- Lectura e interpretación de Estados Financieros
- Definición de Riesgo
- Tipos de Riesgo en Economía Solidaria
- Riesgo de Liquidez
- Definición
- Indicadores de liquidez
- Gestión del Riesgo de Liquidez en Economía Solidaria
- Riesgo de Crédito
- Definición
- Análisis del estado de la Cartera
- Gestión del Riesgo de Crédito en Economía Solidaria
GESTIÓN FINANCIERA, GESTIÓN AMBIENTAL EN ORGANIZACIONES SOLIDARIAS y ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS DE LA GESTIÓN SOLIDARIA
La Función Financiera en las Empresas de Economía Solidaria
- Los Principios Solidarios y la Función Financiera
- Análisis de los Instrumentos para la Gestión Financiera de Economía Solidaria
- Análisis Vertical
- Análisis Horizontal
- Razones Financieras
- Flujo de Efectivo
Legislación de Economía Solidaria - Ley 454 de 1998
- Ley 79 de 1988
- Decreto 1481 de 1989
- Entidades de supervisión y control
- Mecanismos de supervisión
- Obligaciones tributarias
ÉTICA EMPRESARIAL, MERCADEO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN ORGANIZACIONES SOLIDARIAS y BALANCE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Principios y valores en las organizaciones solidarias
- Aspectos conceptuales ética y empresa.
- Ética y gestión solidaria.
- Estudios de casos.
Mercadeo de productos y servicios
- Plan estratégico de mercadeo
Aspectos conceptuales.
- La responsabilidad social empresarial.
- Indicadores de gestión social.
- La rentabilidad social.
ÉXITO E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN SOLIDARIA, ECONOMÍA, GLOBALIZACIÓN Y PERSPECTIVA DEL SECTOR y PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO
- Introducción y aspectos doctrinarios
- Innovación en la dirección de organizaciones solidarias
- Éxito en la gestión
- La Estrategia Solidaria.
- Perspectivas de mercado en el contexto solidario.
- Carácter empresarial de los Fondos de Empleados y las Cooperativas.
Introducción y aspectos doctrinario
- Perspectivas del sector solidario ante la globalización y efectos del TLC.
- Retos y propuestas.
- Fundamentos de Planeación
- Gestión estratégica
- Elementos del plan de desarrollo
- El marco estratégico
Temario
Organización y Gestión Solidaria, Fundamentos Contables y Gestión del Riesgo
- Conceptos generales de economía solidaria.
- La organización solidaria en Colombia.
- Definición y estructura de las cooperativas y fondos de empleados.
- Autogestión, participación y gobierno solidario.
- Características básicas de las organizaciones solidarias
- Responsabilidad de los administradores
- Ventajas y desventajas del modelo de economía solidaria
- Introducción a los Estados Financieros de propósito general
- El Balance General
- El Estado de Pérdidas y Ganancias
- Lectura e interpretación de Estados Financieros
- Definición de Riesgo
- Tipos de Riesgo en Economía Solidaria
- Riesgo de Liquidez
- Definición
- Indicadores de liquidez
- Gestión del Riesgo de Liquidez en Economía Solidaria
- Riesgo de Crédito
- Definición
- Análisis del estado de la Cartera
- Gestión del Riesgo de Crédito en Economía Solidaria
Gestión Financiera, Gestión Ambiental en Organizaciones Solidarias y Aspectos Legales y Tributarios de la Gestión Solidaria
- La Función Financiera en las Empresas de Economía Solidaria
- Los Principios Solidarios y la Función Financiera
- Análisis de los Instrumentos para la Gestión Financiera de Economía Solidaria
- Análisis Vertical
- Análisis Horizontal
- Razones Financieras
- Flujo de Efectivo
- Legislación de Economía Solidaria - Ley 454 de 1998
- Ley 79 de 1988
- Decreto 1481 de 1989
- Entidades de supervisión y control
- Mecanismos de supervisión
- Obligaciones tributarias
Ética Empresarial, Mercadeo de Productos y Servicios en Organizaciones Solidarias y Balance y Responsabilidad Social
- Principios y valores en las organizaciones solidarias
- Aspectos conceptuales ética y empresa.
- Ética y gestión solidaria.
- Estudios de casos.
- Mercadeo de productos y servicios
- Plan estratégico de mercadeo
- Aspectos conceptuales
- La responsabilidad social empresarial.
- Indicadores de gestión social.
- La rentabilidad social.
- Balance Social: Instrumento de medición de la gestión social.
Éxito e Innovación en la Gestión Solidaria, Economía, Globalización y Perspectiva del Sector y Plan Estratégico de Desarrollo
- Introducción y aspectos doctrinarios
- Innovación en la dirección de organizaciones solidarias
- Éxito en la gestión
- La Estrategia Solidaria.
- Perspectivas de mercado en el contexto solidario.
- Carácter empresarial de los Fondos de Empleados y las Cooperativas.
- Perspectivas del sector solidario ante la globalización y efectos del TLC.
- Retos y propuestas.
- Fundamentos de Planeación
- Gestión estratégica
- Elementos del plan de desarrollo
- El marco estratégico
- Planeación Estratégica en organizaciones solidarias
Metodología
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas