Diplomado
Manejo de Pruebas en Punto de Atención (POCT)
Descubre el manejo de pruebas POCT para garantizar diagnósticos rápidos, precisos y confiables en distintos entornos clínicos y de salud pública.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
Información del Diplomado
Presentación de Manejo de Pruebas en Punto de Atención (POCT)
El Diplomado en Manejo de Pruebas en Punto de Atención (POCT) te capacita para implementar y controlar pruebas diagnósticas rápidas en distintos entornos clínicos. Este programa está diseñado para formar profesionales en la correcta ejecución de pruebas POCT, garantizando resultados confiables y ajustados a normativas de calidad.
Aprenderás sobre control de calidad, normativas vigentes y las mejores prácticas para el manejo de estas pruebas, contribuyendo al diagnóstico temprano y la atención efectiva de pacientes. Este diplomado es ideal para quienes desean fortalecer sus competencias en el ámbito de la salud diagnóstica.
Objetivo
El Diplomado en Manejo de Pruebas en Punto de Atención (POCT) capacita a los participantes para realizar pruebas diagnósticas rápidas y fiables, implementando controles de calidad y cumpliendo con normativas aplicables en distintos entornos clínicos y de salud pública.
Participantes
Dirigido a profesionales de ciencias de la salud, técnicos en laboratorio, personal clínico, administradores de centros de salud, supervisores de calidad y estudiantes avanzados interesados en el manejo de pruebas POCT.
Temario de Manejo de Pruebas en Punto de Atención (POCT)
Competencia Laboral: Comprender los principios básicos y las tecnologías utilizadas en las pruebas POCT, identificando sus aplicaciones en el diagnóstico rápido y en la mejora de la atención al paciente.
Fundamentos y Tecnologías de las Pruebas en Punto de Atención (POCT)
- Introducción a las pruebas POCT: Definición, objetivos y aplicaciones clínicas.
- Ventajas y limitaciones de las pruebas en punto de atención en comparación con pruebas de laboratorio tradicionales.
- Principales tipos de pruebas POCT: pruebas de glucosa, pruebas rápidas de infecciones, pruebas de gases sanguíneos, entre otras.
- Componentes y funcionamiento de los dispositivos POCT.
- Innovaciones tecnológicas en POCT: tendencias y avances.
- Rol del POCT en el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades.
- Requisitos de capacitación y competencias del personal para la realización de pruebas POCT.
- Normativas generales y regulación de las pruebas en punto de atención.
Competencia Laboral: Manejar de manera eficaz los equipos y dispositivos de POCT, siguiendo los protocolos de operación para garantizar la confiabilidad y seguridad de los resultados.
Procedimientos Operativos y Manejo de Equipos POCT
- Procedimientos de instalación, calibración y uso de dispositivos POCT.
- Técnicas de recolección de muestras para pruebas POCT.
- Operación segura y mantenimiento preventivo de equipos POCT.
- Uso de controles internos y externos para asegurar la calidad de las pruebas.
- Procedimientos para la validación y verificación de resultados en pruebas POCT.
- Protocolos de bioseguridad y manipulación segura de muestras y reactivos.
- Gestión de residuos biológicos y químicos en POCT.
- Documentación y registro de resultados según normativas y buenas prácticas clínicas.
Competencia Laboral:Implementar sistemas de control de calidad y gestión de riesgos en pruebas POCT para asegurar la precisión y fiabilidad de los resultados y minimizar los riesgos asociados.
Control de Calidad y Gestión de Riesgos en POCT
- Principios y prácticas de control de calidad en pruebas POCT.
- Procedimientos para la calibración y control de calidad de dispositivos POCT.
- Estrategias para la identificación y minimización de errores en el manejo de pruebas POCT.
- Evaluación de riesgos: análisis y prevención de riesgos en la operación de POCT.
- Normativas de calidad y estándares de cumplimiento en pruebas POCT (ISO 15189, CLIA).
- Documentación y registro de actividades de control de calidad.
- Uso de indicadores de desempeño para el monitoreo de la calidad en POCT.
- Acciones correctivas ante fallos en el control de calidad.
Competencia Laboral: Interpretar los resultados de las pruebas POCT con precisión y comunicarlos de manera efectiva a otros profesionales de salud y a los pacientes, contribuyendo a la toma de decisiones clínicas.
Interpretación de Resultados y Comunicación en el Contexto de POCT
- Interpretación de resultados de pruebas POCT en el contexto clínico.
- Factores que afectan la validez de los resultados: interferencias, errores de procedimiento, condiciones de la muestra.
- Comunicación efectiva de resultados: protocolos de entrega de resultados en tiempo real.
- Uso de los resultados POCT para la toma de decisiones clínicas inmediatas.
- Ética en la interpretación y comunicación de resultados POCT.
- Protocolos para la entrega de resultados críticos y notificación a equipos médicos.
- Uso de sistemas de información para el registro y seguimiento de resultados de POCT.
- Procedimientos para el seguimiento de pacientes basados en resultados POCT.
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Manejo de Pruebas en Punto de Atención (POCT)?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual