MÉTODOS FILOSÓFICOS
Objetivo
Con el curso se pretende realizar una orientación sobre el estudio de la filosofía y su componente pedagógico, como una herramienta que permite al estudiante y a la persona construir y elaborar su propio discurso, desde su contexto con un estilo personal, reflejo del estudio de la realidad que le permite ser un profesional con altos niveles de crítica y reflexión en libertad y autonomía. Los temas contemplados están derivados de forma sistemática, desde la tipología del curso: teórico, de manera que el estudiante pude tener una muy buena guía sobre los saberes y las prácticas de la filosofía, esto con la intención de formar y motivar el quehacer del módulo y del curso académico en el estudiante.
Participantes
El eje central de este diplomado está dirigido hacia todas aquellas personas que indistintamente de su edad, sexo o políticas, quieran dar la significancia a los efectos e impactos de la filosofía en el mundo, a través de categorías ya conocidas por nosotros como la epistemológica, antropológica, ontológica, ética y tecnológica, en las cuales la filosofía presenta ejemplos de su quehacer y de su capacidad de proyección. Este curso está enfocado en aquellas personas que entiendan que la filosofía ha consistido siempre en sus preguntas, que quieran saber que filosofar es hacerse ciertas preguntas radicales, inevitables, si uno quiere saber a qué atenerse, qué pensar sobre la realidad, qué hacer, cómo vivir. Que estas preguntas tengan o no respuesta es otra cuestión, ciertamente secundaria. Pero la filosofía no está segura de encontrarlas, de lo que está inconmoviblemente persuadido es que si no se plantea estas preguntas no es filosofía. A nadie se obliga a hacerlas, porque a nadie se obliga a ser filósofo, pero si no se hacen no se puede hablar de filosofía.
Temario
Métodos Filosóficos I
- La mayéutica
- La dialéctica
Métodos Filosóficos II
- Método analógico
- Método cartesiano
Métodos Filosóficos III
- La lógica
- La fenomenología
Métodos Filosóficos IV
- La hermenéutica
- La ontología
Metodología
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas