(604) 605 01 90  |   [email protected]  |   3184128812

Inicio » Psicología Educativa

Diplomado

Psicología Educativa

Desarrolla habilidades en psicología educativa con el diplomado del Politécnico de Suramérica, ideal para profesionales y principiantes interesados en mejorar la atención y solución de dificultades en el aula.

* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).

Información del

Presentación de Psicología Educativa

El diplomado en Psicología Educativa del Politécnico de Suramérica brinda herramientas para atender y resolver diversas dificultades que surgen en el aula. Los participantes aprenderán sobre el desarrollo cognitivo, social y emocional, y cómo aplicar enfoques conductistas y cognitivo-sociales en la educación.

Este programa es adecuado para profesionales del sector educativo y principiantes interesados en mejorar la calidad educativa. Los conocimientos adquiridos permitirán a los participantes implementar estrategias efectivas que fomenten un ambiente de aprendizaje inclusivo y productivo.

Objetivo

Desarrollar habilidades para analizar, diseñar e implementar estrategias psicológicas en entornos educativos que promuevan el aprendizaje integral y el bienestar emocional, considerando principios teóricos y prácticos de la Psicología Educativa.

Participantes

  1. Profesionales en psicología interesados en el ámbito educativo.
  2. Educadores que buscan integrar herramientas psicológicas en su práctica pedagógica.
  3. Orientadores escolares y consejeros académicos.
  4. Directores de instituciones educativas.
  5. Estudiantes avanzados de psicología.
  6. Coordinadores de bienestar estudiantil.
  7. Terapeutas ocupacionales interesados en entornos escolares.
  8. Padres de familia que deseen adquirir conocimientos en apoyo educativo y emocional.

Temario de Psicología Educativa

Fundamentos de Psicología Educativa

Competencia laboral: Interpretar los principales conceptos, teorías y enfoques de la psicología educativa para aplicarlos en el diseño de estrategias efectivas.

  1. Concepto de Psicología Educativa.
  2. Principales teorías del aprendizaje (Piaget, Vygotsky, Skinner, etc.).
  3. Desarrollo emocional y cognitivo en el contexto escolar.
  4. Factores que influyen en el rendimiento académico.
  5. Trastornos de aprendizaje y sus intervenciones básicas.
  6. Métodos de evaluación psicológica en educación.
  7. Relación entre psicología y pedagogía.
  8. El rol del psicólogo educativo en instituciones escolares.

Evaluación Psicológica en Entornos Educativos

Competencia laboral: Diseñar e implementar procesos de evaluación psicológica adaptados a las necesidades educativas de estudiantes y docentes.

1. Técnicas de observación y entrevistas en entornos escolares.
2. Instrumentos de evaluación psicológica en educación.
3. Identificación de necesidades educativas especiales.
4. Diseño de planes de intervención educativa.
5. Análisis de casos prácticos.
6. Estrategias para evaluar el bienestar emocional en la escuela.
7. Uso ético de pruebas psicológicas en educación.
8. Relación de la evaluación psicológica con el desarrollo curricular.

Intervención Psicológica Educativa

Competencia laboral: Implementar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la convivencia, el aprendizaje y el desarrollo integral en entornos educativos.

1. Intervenciones psicológicas para mejorar el aprendizaje.
2. Técnicas para manejo de conflictos en el aula.
3. Estrategias de promoción del bienestar emocional.
4. Inclusión educativa desde la psicología.
5. Diseño de talleres para docentes y estudiantes.
6. Programas de prevención del bullying.
7. Apoyo a estudiantes con trastornos de conducta.
8. Casos prácticos de intervención psicológica.

Innovación y Tecnología en Psicología Educativa

Competencia laboral: Incorporar herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras para la mejora de procesos psicológicos en el ámbito educativo.

1. Uso de tecnología para evaluación psicológica.
2. Plataformas digitales de apoyo al aprendizaje emocional.
3. Técnicas de gamificación en psicología educativa.
4. Implementación de programas de mindfulness en el aula.
5. Psicología positiva aplicada al entorno escolar.
6. Adaptación de estrategias psicológicas en entornos virtuales.
7. Rol de las redes sociales en el desarrollo educativo.
8. Innovaciones recientes en Psicología Educativa.

Certificado que se otorga

🎓Constancia de asistencia: Psicología Educativa

¿Por qué es importante certificarte en Psicología Educativa?

Certificado Polisura
Certificado Polisura

Habilidades que desarrollarás

Intervención Psicológica
Desarrollo Socioemocional
Apoyo Emocional

Diplomado Virtual

Psicología Educativa

¡Inscríbete y accede inmediatamente!

Scroll al inicio
× Whatsapp