Diplomado
Seguridad del Paciente
Mejora la seguridad del paciente con el diplomado del Politécnico de Suramérica. Aprende sobre normativas, gestión de riesgos, análisis de eventos adversos y más, ideal para profesionales y principiantes en el sector salud.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Información del Diplomado
Presentación de Seguridad del Paciente
El diplomado en Seguridad del Paciente del Politécnico de Suramérica ofrece una formación integral en la implementación de sistemas para anticipar y prevenir eventos adversos durante la prestación de servicios de salud. Los participantes aprenderán sobre la política nacional de seguridad del paciente, el error en la asistencia sanitaria, el reporte y análisis de eventos adversos, y cómo implementar programas de seguridad del paciente.
Este diplomado es adecuado tanto para profesionales de la salud como para principiantes interesados en mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente. Los conocimientos adquiridos permitirán a los participantes gestionar riesgos de manera efectiva, aplicar metodologías de análisis de eventos adversos y promover una cultura de seguridad en sus instituciones, garantizando una atención médica de calidad.
Objetivo
Brindar herramientas que permitan la actualización e implementación de sistemas que permitan anticipar la presencia de eventos adversos durante la prestación de los servicios de salud que repercutan en daños o incidencias para los pacientes, con el fin de garantizar una atención medica de calidad.
Participantes
Profesionales, tecnólogos, técnicos o estudiantes de carreras o programas del sector salud o personas con responsabilidades asociadas con la seguridad del paciente en las instituciones del sector.
Temario de Seguridad del Paciente
Competencia laboral: Comprensión de los principios de la seguridad del paciente, alineada con las normativas internacionales y nacionales, junto con herramientas para la identificación y prevención de eventos adversos.
- Conceptos clave de seguridad del paciente
- Normativas y estándares internacionales (OMS, IHI)
- Gestión de riesgos clínicos
- Protocolos preventivos
Competencia laboral: Identificación de las etapas en la realización de auditorías clínicas para evaluar la seguridad del paciente y en el manejo de indicadores para monitorear el desempeño y la mejora continua.
- Auditoría clínica y sus tipos
- Indicadores clave de seguridad
- Monitoreo y análisis de datos
- Planes de acción post-auditoría
Competencia laboral: Desarrollo competencias de liderazgo para implementar y promover una cultura de seguridad en las instituciones de salud, además de gestionar el cambio organizacional necesario para la mejora continua.
- Liderazgo en la seguridad del paciente
- Cultura de seguridad del paciente
- Gestión del cambio en instituciones de salud
- Involucramiento del personal
Competencia laboral: Conocimiento y habilidades necesarias para utilizar herramientas tecnológicas en la monitorización de eventos adversos y la evaluación del impacto de las intervenciones de seguridad.
- Sistemas de información para la seguridad del paciente
- Evaluación de impacto de intervenciones
- Análisis predictivo y tecnologías emergentes
- Innovaciones en la seguridad del paciente
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Seguridad del Paciente?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual