TEOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Objetivo
Todas las empresas se constituyen con el propósito de alcanzar una meta bien definida. Una fábrica debe producir cierto número de toneladas por hora. Un comercio debe generar cierta cantidad de ventas mensuales. Una universidad debe entregar a la sociedad cierto número de profesionistas graduados cada año. De igual manera Dios espera obtener de la humanidad un producto bien definido al final de los tiempos. La Biblia nos enseña que al final de los tiempos Jesucristo regresa por el producto esperado: un Pueblo Santo. La Biblia entera, de principio a fin, nos habla de que el propósito de Dios para sí mismo es formarse un Pueblo Santo y nos revela además el Plan de Desarrollo que Dios ha diseñado para alcanzar esa meta.
Descubrir los elementos del hecho religioso y sus distintas manifestaciones en la historia y en la vida de los pueblos, que responden a sus grandes preguntas sobre la existencia.
- Analizar los interrogantes profundos del ser humano (vida, muerte, dolor) y valorar las respuestas que la fe cristiana da sobre el sentido de la vida.
- Conocer los documentos que contienen el mensaje cristiano.
- Saber utilizar la Biblia. Origen, forma, finalidad e interpretación adecuada en relación con la historia y experiencia religiosa del Pueblo de Israel. Revelación de Dios Padre a los hombres.
- Identificar a Jesucristo como Hijo de Dios y Hombre. Conocer su mensaje, su vida y su presencia por el Espíritu Santo en su Iglesia.
- Conocer y valorar a la Iglesia como Institución y servicio a los hombres en su historia.
- Interpretar el significado de los signos y símbolos religiosos más relevantes, (Sacramentos, celebraciones religiosas del entorno social).
- Descubrir los hábitos racionales y de la revelación que orientan los hábitos sociales relacionados con la vida, la salud, la sexualidad, el amor, el uso y consumo de los bienes y del medio ambiente.
- Descubrir y analizar las formas de organización social: la tolerancia activa, la solidaridad, libertad, justicia, participación, responsabilidad, diálogo interreligioso, señalando el origen cristiano y aplicarlo a situaciones personales y sociales habituales.
- Aprender a seleccionar Valores, Actitudes y Normas que orienten y den sentido a la propia vida
- Aprender a emitir juicios que desarrollen la conciencia cristiana, el derecho a la libertad y la responsabilidad y hacer opciones ante la pluralidad de los medios de comunicación, realidades sociales, económicas y políticas.
- Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural de la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de las grandes etapas de la historia de la Iglesia y de la cultura de su entorno.
Participantes
Cuando hablamos de distancia o diferencias personales, nosotros estamos refiriéndonos al hecho de que las personas que vivieron en los días del Antiguo Testamento eran diferentes a las personas modernas en muchas maneras. Y la brecha entre nosotros y ellos involucra a menudo consideraciones humanas muy personales. Las personas del Antiguo Testamento no eran completamente diferentes a nosotros. Como veremos más adelante en esta lección, nosotros podemos identificarnos con ellos de varias maneras importantes. Pero en muchas otras maneras, ellos tenían una mentalidad notablemente diferente a la nuestra.
Temario
¿Por Qué los Pueblos Narran su Historia?
- Historia profética pre-exílica
- Historia teológico-cultural
Una Tierra Compartida
- Ángeles caídos o Refaim
- Vecinos de los hebreos, los Nefilim
Babel el Reemplazo del Cielo
- Nimrod: el cazador delante de Dios
- Semiramis y Tamuz: la madre y el hijo
Dialéctica Antiguo-Testamentaria de Dios
- 400 años de abandono: el túnel del silencio
Metodología
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas