Inicio » Técnicas Itagüí » Seguridad y Riesgos Profesionales
Técnico Laboral
Seguridad y Riesgos Profesionales
Resolución No. 3982 de 2020 de la Secretaria de Educación de Itagüí.
*Vigiliado y controlado por la secretaría de educación de Itagüí.
Inicio » Técnicas Itagüí » Seguridad y Riesgos Profesionales
Seguridad y Riesgos Profesionales
Técnico Laboral
Resolución No. 3982 de 2020 de la Secretaria de Educación de Itagüí.
- Sede: Itagüí
- Modalidad: Presencial
- Duración: 1 Año
- Horarios: Eliges el horario según disponibilidad
*Vigiliado y controlado por la secretaría de educación de Itagüí.
Información del programa
Presentación de la Técnica Seguridad y Riesgos Profesionales
La Técnica de Seguridad y Riesgos Profesionales está diseñada para equiparte con las herramientas necesarias para asegurar entornos laborales saludables y seguros, poniendo especial atención en el bienestar del Talento Humano. Te capacitarás en la conducción de investigaciones tras accidentes, la gestión eficaz de documentación relevante y el desarrollo de estrategias preventivas para evitar riesgos futuros. Destacando la importancia de la normativa de seguridad y salud ocupacional, así como el fomento de una comunicación y colaboración efectivas, este programa te posicionará como un referente en la gestión de la seguridad en el trabajo. ¡Convierte tu interés por la seguridad laboral en tu vocación!
Proceso de Matrícula
Para inscribirte en uno de nuestros programas técnicos, sigue estos sencillos pasos:
- Inscripción: Un asesor te proporcionará información detallada sobre el programa de tu interés, incluyendo el plan de estudios, horarios, costos y detalles sobre el uniforme.
- Documentación: Debes tener listos algunos documentos importantes:
- Edad mínima de 14 años y asistencia con un acudiente si eres menor.
- Copia de tu documento de identidad y el de tu acudiente si eres menor de edad.
- Acta de bachillerato o certificado de haber terminado noveno grado.
- Foto tipo documento con fondo blanco.
- Selección de Jornada y Sede: Con tu inscripción completa y tus documentos verificados, eliges tu horario y la sede donde cursarás el programa.
- Métodos de Pago: Ofrecemos varias opciones de pago, incluidos pago en efectivo, transferencia bancaria, consignación en banco, crédito directo con la institución o crédito a través de aliados financieros.
- Formalización de Matrícula: Una vez confirmado tu pago, formalizamos tu matrícula en nuestra plataforma Q10. Ahí podrás acceder a todos tus materiales de estudio.
- Firma de Documentos: Firmarás el contrato institucional y la ficha de matrícula para confirmar tu aceptación.
- Matrícula de Módulos: Finalmente, matriculamos los módulos que tomarás a lo largo de tu programa hasta obtener la certificación.
Inscripción: Un asesor te proporcionará información detallada sobre el programa de tu interés, incluyendo el plan de estudios, horarios, costos y detalles sobre el uniforme.
Documentación: Debes tener listos algunos documentos importantes:
- Edad mínima de 14 años y asistencia con un acudiente si eres menor.
- Copia de tu documento de identidad y el de tu acudiente si eres menor de edad.
- Acta de bachillerato o certificado de haber terminado noveno grado.
- Foto tipo documento con fondo blanco.
- Selección de Jornada y Sede: Con tu inscripción completa y tus documentos verificados, eliges tu horario y la sede donde cursarás el programa.
- Métodos de Pago: Ofrecemos varias opciones de pago, incluidos pago en efectivo, transferencia bancaria, consignación en banco, crédito directo con la institución o crédito a través de aliados financieros.
- Formalización de Matrícula: Una vez confirmado tu pago, formalizamos tu matrícula en nuestra plataforma Q10. Ahí podrás acceder a todos tus materiales de estudio.
- Firma de Documentos: Firmarás el contrato institucional y la ficha de matrícula para confirmar tu aceptación.
- Matrícula de Módulos: Finalmente, matriculamos los módulos que tomarás a lo largo de tu programa hasta obtener la certificación.
Proceso de Prácticas
Durante el proceso de prácticas, los estudiantes de Politécnico de Suramérica, tienen la oportunidad de aplicar en empresas lo aprendido durante su etapa lectiva. Este período les permite poner en práctica sus conocimientos adquiridos como son: competencias laborales del saber, el saber hacer, el saber ser y fortalecimiento de sus habilidades en pro de la preparación para el campo laboral.
Si deseas obtener más información sobre el proceso de prácticas, visita nuestro Centro de Prácticas.
Perfil Ocupacional
Nuestros egresados en Seguridad y Riesgos Profesionales son el apoyo ideal del profesional ya que estarán preparados para asistirlo en todas las implementaciones, verificaciones, seguimientos y labores que involucren la seguridad y la salud física, mental y social de los empleados.
Se encarga de la eliminación o reducción de los accidentes e incidentes laborales a niveles aceptables de los riesgos generales; es decir el mal estado de las instalaciones, y los riesgos específicos; las actividades realizadas de cada puesto de trabajo, basándose en normas, leyes, criterios y principios.
Se encarga de la eliminación o reducción de los accidentes e incidentes laborales a niveles aceptables de los riesgos generales; es decir el mal estado de las instalaciones, y los riesgos específicos; las actividades realizadas de cada puesto de trabajo, basándose en normas, leyes, criterios y principios.
Requisitos
-Ser mayor de 14 años
-Básica secundaria (noveno grado aprobado)
-Fotocopia documento de identidad
-Fotocopia Acta de grado o Diploma de bachiller
Temario
Primer Semestre
Inducción
Competencias Ciudadanas
Comprensión para la Comunicación
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
- concepto de peligro y riesgo, parámetros de identificación de peligros, metodologías de valoración de riesgos, tipos de riesgos, herramientas de análisis de causalidad, criterios de prevención de riesgos.
- Recursos
- Normativa: ergonomía, prevención de riesgos laborales, documentación, legislación ocupacional.
- Condiciones de trabajo
- Seguridad en sitios de trabajo, equipos y maquinaria.
- Técnicas de disposición de residuos, riesgos ambientales.
- Fichas de seguridad de productos
- Plan de capacitación
- Comunicación: técnicas, herramientas, métodos de divulgación
- Documentación: protocolos, formatos, registros, procedimientos, seguimiento, técnicas, fichas.
- Eventos laborales: accidentes, incidentes, enfermedad laboral…
- Elementos de protección individual
- Técnicas de mejora de procesos
- Hallazgos
Control de Peligros
- Tareas de alto riesgo
- Métodos de estimación del riesgo.
- Matriz de peligros
- Métodos de valoración del riesgo
- Procedimientos de rescate
- Análisis seguro de trabajo
- Procedimiento de trabajo: Técnicas de elaboración, contenido
- Normativa en trabajo de alto riesgo
- Medidas de prevención y elementos de protección personal
- Sistemas de protección
- Medidas de prevención y de intervención
- Permiso de trabajo: Contenido del permiso, criterios de autorización.
- Análisis seguro de trabajo
Segundo Semestre
Seguridad Industrial
- Requisitos de seguridad y salud en el trabajo.
- Peligros: definición, tipos, criterios de identificación y medidas de control.
- Riesgo: definición, métodos de estimación del riesgo, criterios de priorización.
- Condiciones de trabajo
- Organización de actividades
- Estilos de aprendizaje y Estrategias metodológicas de formación
- Material de aprendizaje
- Estrategias de promoción
- Herramientas de medición
Higiene Industrial
- Concepto, tipos
- Condiciones de higiene
- Mediciones higiénicas
- Equipos e instrumentos de medición
- Sistemas del cuerpo humano: concepto, tipo de enfermedades asociadas a riesgos laborales.
- Órganos de los sentidos: tipos de alteraciones asociadas a riesgos laborales.
- Requisitos guías técnicas de atención integral, criterios de aplicabilidad de normas técnicas.”
- Normativa de higiene y seguridad industrial
- Enfermedad laboral
- Ausentismo
- Diagnóstico de condiciones de salud
- Medidas de intervención
- Vigilancia epidemiológica
- Diagnóstico de condiciones de salud
- Estilos de vida y trabajo saludables
Emprendimiento Empresarial
Práctica Empresarial
- Sede: Itagüí
- Modalidad: Presencial
- Duración: 1 Año
- Horarios: Eliges el horario según disponibilidad
Obtén tu certificado
Te certificas como: Certificado de Aptitud Ocupacional por Competencias en Seguridad y Riesgos Profesionales
¿Por qué es importante certificarte como Técnico Seguridad y Riesgos Profesionales?
- Aumentas tus posibilidades de empleo.
- Adquieres habilidades prácticas.
- Mejores oportunidades de ascenso.
- Desarrollas tu liderazgo.
- Obtienes conocimientos del mercado.
Habilidades que desarrollarás
Prevención
Comunicación
Organización
Bienestar