Inicio » Atención Integral al Adulto Mayor

Diplomado

Atención Integral al Adulto Mayor

Adquiere habilidades especializadas en el cuidado del adulto mayor con el diplomado en Atención Integral al Adulto Mayor del Politécnico de Suramérica. Este Diploamdo es ideal para profesionales de la salud y principiantes que buscan conocimientos prácticos en geriatría y cuidado integral.

* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).

Información del

Presentación de Atención Integral al Adulto Mayor

El Diplomado en Atención Integral al Adulto Mayor forma profesionales y cuidadores para brindar una atención de calidad basada en estrategias integrales que abordan el bienestar físico, mental y social del adulto mayor. Este programa incluye el análisis de normativas legales, el manejo de cambios asociados al envejecimiento, primeros auxilios, salud mental y programas de acompañamiento.

Con un enfoque práctico y actualizado, aprenderás a garantizar la calidad de vida del adulto mayor, diseñando cuidados personalizados y promoviendo su integración en distintos contextos de atención, desde hogares geriátricos hasta programas comunitarios.

Objetivo

El Diplomado en Atención Integral al Adulto Mayor te prepara para diseñar y aplicar estrategias que garanticen el bienestar físico, mental y social de los adultos mayores, en cumplimiento con normativas y considerando los cambios asociados al envejecimiento.

Participantes

Dirigido a profesionales de la salud, cuidadores, docentes, estudiantes, coordinadores de programas sociales, trabajadores sociales, gestores de centros geriátricos, voluntarios y público general interesado en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Temario de Atención Integral al Adulto Mayor

Competencia laboral:Analizar los lineamientos legales en Colombia para garantizar la correcta prestación de cuidados básicos, promoviendo la protección, defensa y cumplimiento de los derechos de los adultos mayores, y estableciendo criterios de atención integral en los servicios de apoyo.

  • Ley 1251 de 2008 – Protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.
  • Ley 1315 de 2009 – Condiciones mínimas para la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención.
  • Ley 1276 de 2009 – Nuevos criterios de atención integral del Adulto Mayor en los Centros Vida.
  • Ley 1850 de 2017 – Penalización del maltrato intrafamiliar por abandono al Adulto Mayor.
  • Ley 1171 de 2007 – Derechos a la educación, recreación, movilidad y salud del Adulto Mayor.
  • Decreto 681 de 2022 – Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022–2031.

Competencia laboral:Evaluar los cambios fisiológicos, psicológicos y cognitivos asociados al envejecimiento para diseñar y aplicar planes de cuidados básicos personalizados que mejoren la calidad de vida del adulto mayor.

  • Cambios fisiológicos: Detallar cómo identificar signos comunes del envejecimiento como pérdida de masa muscular o disminución de la visión, y relacionarlos con estrategias de cuidado preventivo.
  • Cambios psicológicos: Abordar cómo apoyar emocionalmente al adulto mayor ante procesos como la soledad o el duelo.
  • Cambios cognitivos: Proponer ejercicios prácticos para estimular la memoria y retrasar el deterioro cognitivo, como juegos o actividades creativas.
  • Nutrición básica: Introducir planes alimenticios adaptados a condiciones específicas como diabetes o hipertensión.
  • Sexualidad: Explicar cómo tratar la sexualidad desde un enfoque integral, promoviendo la comunicación y el respeto.
  • Cuidados básicos: Diseñar rutinas personalizadas que incluyan movilidad, hidratación y acompañamiento emocional.

Competencia laboral: Diagnosticar lesiones y eventos de emergencia en adultos mayores para priorizar y aplicar maniobras de primeros auxilios de manera efectiva, garantizando la seguridad del paciente y de los cuidadores.

  • Valoración de signos vitales: Incluir tablas con rangos normales de signos vitales en adultos mayores y cómo registrar anomalías.
  • Bioseguridad: Detallar los pasos para implementar protocolos de higiene en emergencias.
  • Lesiones osteomusculares: Explicar cómo inmovilizar correctamente y cuándo es necesaria la intervención médica.
  • Convulsiones: Describir las fases de una convulsión y cómo actuar durante cada una de ellas.
  • Activación del S.E.M. (Sistema de Emergencias Médicas): Incluir guías para una comunicación efectiva al solicitar ayuda.
  • RCP – OVACE: Incorporar prácticas simuladas para mejorar la técnica de reanimación y manejo de obstrucciones de vías aéreas.

Competencia laboral:Diseñar actividades y programas de acompañamiento y rehabilitación que aborden las patologías de salud mental del adulto mayor, promoviendo su bienestar emocional y social.

  • Conceptos básicos de salud mental: Relacionar el impacto de la salud mental en la calidad de vida general del adulto mayor.
  • Patologías de salud mental: Detallar diagnósticos comunes como depresión, ansiedad y demencia senil, con estrategias específicas para su manejo.
  • Intervenciones: Proponer talleres grupales y actividades recreativas para fomentar la interacción social y el sentido de pertenencia.
  • Programas de acompañamiento: Diseñar programas enfocados en fortalecer redes de apoyo familiares y comunitarias.

Certificado que se otorga

🎓Constancia de asistencia: Atención Integral al Adulto Mayor

¿Por qué es importante certificarte en Atención Integral al Adulto Mayor?

Certificado Polisura
Certificado Polisura

Habilidades que desarrollarás

Diseñar estrategias
Implementar programas
Manejar emergencias

Diplomado Virtual

Atención Integral al Adulto Mayor

¡Inscríbete y accede inmediatamente!

Scroll al inicio
× Whatsapp