Diplomado
Auditoría de la Seguridad Vial
El diplomado virtual en Auditoría de Seguridad Vial te brinda las habilidades necesarias para implementar auditorías que salvan vidas y previenen accidentes. Contribuye a un futuro vial más seguro.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
Información del Diplomado
Presentación de Auditoría de la Seguridad Vial
El Diplomado en Auditoría de la Seguridad Vial ofrece una formación integral en la aplicación de auditorías para mejorar la seguridad en infraestructura vial. Este programa abarca aspectos esenciales como la normativa ISO 39001, planificación y ejecución de auditorías, y el ciclo de mejora continua. Ideal para quienes gestionan o diseñan infraestructura vial, el diplomado brinda herramientas prácticas para implementar auditorías que incrementen la seguridad en proyectos viales de manera responsable e independiente.
Realizar este diplomado es una oportunidad clave para adquirir conocimientos especializados en seguridad vial. Aprende de expertos en auditoría vial y adquiere habilidades para aplicar procedimientos rigurosos que refuercen la seguridad en infraestructuras, contribuyendo a una movilidad más segura. Tanto para principiantes como para profesionales con experiencia, este programa te brinda las herramientas necesarias para gestionar y evaluar la seguridad en proyectos viales.
Objetivo
Capacitar a los participantes en la aplicación de auditorías de seguridad vial, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales como la ISO 39001 y técnicas de mejora continua mediante el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar). Al finalizar el diplomado, los estudiantes estarán preparados para implementar auditorías rigurosas en diversos entornos viales, con el propósito de identificar y mitigar riesgos, optimizando la seguridad en infraestructuras y contribuyendo a una movilidad más segura y eficiente.
Participantes
Este diplomado en Auditoría de la Seguridad Vial está diseñado tanto para principiantes como para profesionales que desean adquirir o fortalecer sus conocimientos en seguridad vial. Es ideal para ingenieros de transporte y tránsito, técnicos en seguridad vial, funcionarios de entidades de transporte, y profesionales en seguridad y salud en el trabajo. Además, está dirigido a auditores y consultores que gestionan sistemas de seguridad vial, así como a administradores de riesgos en transporte y estudiantes avanzados de ingeniería civil y carreras relacionadas que buscan desarrollarse en este campo.
Temario de Auditoría de la Seguridad Vial
Competencia Laboral: Comprender los principios fundamentales de auditoría para sistemas de gestión y los requisitos específicos de la seguridad vial según las normas ISO 19011 e ISO 39001.
Fundamentos en ISO 19011, ISO 39001 y Ciclo PHVA.
- Principios de auditoría de sistemas de gestión (ISO 19011:2018): integridad, imparcialidad, enfoque basado en evidencia.
- Introducción a la norma ISO 39001:2014 y sus requisitos para la gestión de la seguridad vial.
- Principios de seguridad vial y su aplicación en auditorías.
- El rol de la auditoría de seguridad vial en la reducción de siniestros y mejora de infraestructuras.
- Identificación y gestión de riesgos en seguridad vial según ISO 39001:2014.
- Integración de la auditoría de seguridad vial en sistemas de gestión organizacionales.
- Competencias y cualificaciones requeridas para auditores de seguridad vial.
- Preparación para la planificación de una auditoría de seguridad vial.
Competencia Laboral: Planificar y organizar auditorías de seguridad vial, definiendo el alcance, recursos y metodología adecuados.
(Planear) – Planeación y Organización de la Auditoría de la Seguridad Vial (ASV).
- Introducción a la auditoría de seguridad vial y su importancia.
- Auditor líder.
- Selección y asignación del equipo auditor de seguridad vial.
- Asignación de roles.
- Reunión interna de conocimiento del equipo auditor se la seguridad vial.
- Definición y socialización del alcance y objetivos de la auditoría de seguridad vial.
- Actividades iniciales:
- Solicitud de información básica.
- Entrega de información básica.
- Reunión de inicio.
- Revisión de documentación previa y normativa aplicable.
- Identificación de puntos críticos y áreas de riesgo en la infraestructura.
- Elaboración del plan de auditoría: cronograma y recursos.
- Documentación de la planeación de la auditoría de la seguridad Vial:
- Acta de reunión de inicio
- Plan de auditoría
- Listas de chequeo
Competencia Laboral: Realizar inspecciones en campo siguiendo los procedimientos de auditoría, utilizando herramientas de evaluación y registrando hallazgos de manera objetiva.
(Hacer) – Desarollo de la Auditoria de la Seguridad Vial (ASV).
- Principios y métodos de inspección de campo en auditorías de seguridad vial.
- Uso de listas de chequeo, observación directa y registros fotográficos.
- Métodos de identificación de riesgos en puntos críticos: visibilidad, señalización, accesos.
- Evaluación de la infraestructura y observación de las condiciones de la vía.
- Técnicas para interactuar con interesados y usuarios durante la inspección.
- Documentación de hallazgos y medidas de mitigación propuestas.
- Clasificación de los riesgos identificados (Alto, Medio, Bajo).
- Actividades:
- Solicitud de información básica del proyecto
- Entrega de información básica
- Reunión de inicio
- Evaluación de la información:
- Análisis de la información
- Elaboración de listas de chequeo
- Planificación de la visita de campo
- Desarrollo de la visita de campo
- Informe preliminar:
- Selección de zonas criticas
- Redacción de informe preliminar
- Presentación de informe preliminar
- Documentación del desarrollo de la auditoria de la seguridad vial:
- Fichas de hallazgos
- Reportes de inspección
- Documentación fotográfica
Competencia Laboral: Analizar y verificar la efectividad de las medidas correctivas y evaluar si se alcanzaron los objetivos de seguridad planteados.
(Verificar) – Evaluación de Efectividad y Cierre de la Auditoría de la Seguridad Vial.
- Principios de la etapa de cierre en auditorías de seguridad vial.
- Evaluación de la eficacia de las acciones correctivas implementadas.
- Procedimientos de verificación de cumplimiento de normativas de seguridad.
- Comunicación de resultados a las partes interesadas.
- Realización de reuniones de cierre y retroalimentación con el cliente.
- Elaboración del informe final de auditoría.
- Actividades:
- Preparación del informe final
- Socialización del informe definitivo y cierre del ciclo
- Respuesta al informe final y formulación del plan de acción para la atención de los hallazgos
- Documentos generados:
- Informe final de auditoría
- Acta de cierre
Competencia Laboral: Proponer, monitorear e implementar acciones correctivas para mejorar la seguridad vial, promoviendo la continuidad del ciclo de mejora.
(Actuar) – Subsanación y Mejora Continua en la Seguridad Vial (ASV).
- Elaboración de planes de acción para la implementación de mejoras.
- Coordinación con las entidades responsables para ejecutar las acciones correctivas.
- Seguimiento y monitoreo de la efectividad de las medidas implementadas.
- Evaluación continua y ajustes según el impacto observado de las mejoras.
- Documentación de las actividades de subsanación y comunicación de resultados.
- Fomento de la cultura de mejora continua en la seguridad vial.
- Documentos generados: Actas de Seguimiento, Informe de Acciones Correctivas y Acta de Cierre.
- Actividades:
- Preparación del informe de respuesta
- Presentación del informe de respuesta
- Revisión detallada del informe de respuesta
- Ajuste del informe de respuesta
- Documentos generados:
- Actas de Seguimiento
- Informe de Acciones Correctivas
- Acta de Cierre
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Auditoría de la Seguridad Vial?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual