FORMACIÓN PARA PERSONAL DE SALUD EN CONTENCIÓN MECÁNICA
Objetivo
Proporcionar al equipo de salud las herramientas necesarias para realizar las correctas técnicas de contención y procesos de reducción de movilidad de los pacientes que se encuentran en los diferentes servicios a nivel intrahospitalario y extrahospitalario.
Participantes
- Personal de Ambulancias.
- Personal de centros geriátricos (Centros día y CBA)
- Personal de grupos de Socorro.
- Profesionales de Enfermería
- Técnicos en Emergencias Médicas
- Tecnólogos en Atención Prehospitalaria
- Personal de Salud en formación
- Personal que labora en Centros de Consumo / Drogadicción
- Personal de Hospitales y Centros de Atención Mental y Psiquiátrica
Temario
Inducción a la Contención de Formación para Personal de Salud en Contención Mecánica
- Análisis y Contactos de la Contención
- Introducción a la Contención
- La salud Mental en Colombia
Fundamentos de Semiología según Formación para Personal de Salud en Contención Mecánica
- Semiología psiquiátrica y Salud Mental
- Farmacología Básica psiquiátrica en contención
- Protocolos Institucionales
Tipos de Contención según Formación para Personal de Salud en Contención Mecánica
- Contención I (Verbal)
- Contención II (Farmacológica)
- Contención III (Mecánica)
ABP según Formación para Personal de Salud en Contención Mecánica
- Técnicas prácticas de inmovilización.
- Técnicas prácticas de inmovilización en Sujeción.
- Técnicas prácticas de inmovilización en Contención.
- Casos ABP (Aprendizaje Basado en Evidencia)
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas
* Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).