SEGURIDAD ALIMENTARIA
Objetivo
Desarrollar en los participantes las habilidades y competencias requeridas a través de la interiorización de los conocimientos en los sistemas de gestión de calidad alimentaria, revisando las buenas prácticas de manufactura y el sistema HACCP para la industria e ISO 22000:2018, a través de actividades y estrategias didácticas, como referencia para contribuir en el mejoramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos.
Participantes
Este Diplomado está dirigido a: Profesionales con énfasis en ingeniería o tecnologías de alimentos, agroindustria, agropecuaria y áreas afines, directivos, mandos intermedios o técnicos de control de la calidad en empresas que forman parte de la cadena alimentaria. Personal de las áreas de calidad, producción, distribución y almacenamiento en empresas agroalimentarias, nutricionistas y dietética e Ingeniería agrónoma y de alimentos. Proveedores de materias primas que puedan afectar al sistema de inocuidad HACCP en la planta, personal asignado por el sistema de calidad.
Temario
Seguridad y Ciencia de los Alimentos
- ¿Qué es un alimento?
- Clasificación de los alimentos.
- Conceptos generales de la calidad.
- Control de Calidad de los Alimentos.
- Sistema de gestión de la calidad.
- Inocuidad de los alimentos.
BPM: Sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos del Control) según la Seguridad Alimentaria
- Norma técnica colombiana NTC 5830
- Decreto 60 del 2002
- Principios del Sistema HACCP
- Buenas prácticas aplicadas a los alimentos (BPM)
Fundamentos de la ISO 22000:2018
- Principios de la norma ISO 22000:2018
- Productos Inocuos Conforme a ISO 22000.
- Auditorías según ISO 22000:2018
- Estructura de Norma ISO 22000, Norma ISO 22002,
- Etapas del Proceso de Auditoría a un SGIA
Organismos y Medidas que Regulan y Cuidan la Salud y la Alimentación según la Seguridad Alimentaria
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
- Alimentación.
- OMS (Organización Mundial de la Salud).
- OIE (Organización Mundial de la Sanidad Animal).
- Medidas sanitarias y fitosanitarias (SPS).
- Barreras Técnicas del Comercio (TBT).
- Autoridades alimentarias en los EE.UU.
- Legislación en la Unión Europea.
Metodología
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas