SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Objetivo
Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para comprender y aplicar las regulaciones concernientes a la solución de conflictos en la propiedad horizontal.
Participantes
- Administradores de P.H
- Supervisores de P.H
- Miembros de asamblea, consejo de administración, comités de P.H.
- Abogados.
- Contadores públicos.
- Miembros del sector de la construcción.
Temario
Régimen en la Propiedad Horizontal (Ley 675 de 2001)
- De la constitución del régimen de propiedad horizontal
- De la extinción de la propiedad horizontal
- De la reconstrucción del edificio o conjunto
- De los bienes privados o de dominio particular
- De los bienes comunes
- De los coeficientes de copropiedad
- De la contribución a las expensas comunes
- De la propiedad horizontal como persona jurídica
Mecanismos Alternativos en la Solución de Conflictos
- Mediación
- Transacción
- Conciliación en derecho
- Conciliación en equidad
- Justicia de paz
- Arbitraje
- Amigable composición
Problemáticas Comunes y Solución de Conflictos entre Propietarios y Constructores
- Recibo de zonas comunes
- Garantías
- Reclamaciones
El Papel del Comité de Convivencia y del Consejo de Administración en la Solución de Conflictos dentro del Régimen de Propiedad Horizontal
- Órganos de dirección y administración (organigrama)
- Asamblea general - naturaleza y funciones
- Del consejo de administración - obligatoriedad y funciones
- Solución de conflictos - comité de convivencia
- Del revisor fiscal - obligatoriedad y funciones
- Mecanismos de defensa frente a las decisiones del administrador y asamblea de copropietarios
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas
* Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).