Diplomado
Psicología Cristiana
El diplomado Psicología Cristiana integra principios de la fe con fundamentos psicológicos para acompañar procesos de sanidad interior, orientación espiritual y fortalecimiento del bienestar emocional, desde una visión bíblica del ser humano.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Información del Diplomado
Presentación de Psicología Cristiana
El Diplomado en Psicología Cristiana integra fundamentos de la fe cristiana con principios psicológicos contemporáneos para formar una comprensión holística del ser humano. A lo largo de sus cuatro unidades, se abordan temas como el origen de la psicología cristiana, la visión bíblica del cuerpo, alma y espíritu, la influencia de la espiritualidad en la salud emocional, y la manera en que se puede acompañar desde la fe a personas en crisis personales o familiares.
Este diplomado ofrece herramientas prácticas para la consejería, el desarrollo personal y el acompañamiento en contextos sociales, comunitarios y ministeriales. Incluye análisis de emociones desde la Biblia, estrategias de autocuidado para consejeros, enfoques de neurociencia aplicados a la espiritualidad, y modelos de intervención pastoral. Además, promueve la construcción de propuestas éticas y efectivas de intervención en iglesias, comunidades y espacios educativos.
Objetivo
Analizar, aplicar y evaluar principios de la psicología integrados con fundamentos bíblicos, para fortalecer procesos de consejería, acompañamiento espiritual y desarrollo personal en contextos comunitarios y profesionales.
Participantes
- Personas interesadas en comprender la relación entre psicología y fe cristiana.
- Estudiantes y profesionales de áreas sociales, educativas y pastorales que deseen aplicar recursos psicológicos en su práctica.
- Líderes comunitarios, consejeros y voluntarios que acompañan procesos de orientación espiritual.
- Público en general con interés en la formación integral desde una perspectiva cristiana.
Temario de Psicología Cristiana
Competencia laboral: Comprender los principios básicos de la psicología y su integración con la fe cristiana.
- Concepto y origen de la psicología cristiana.
- Diferencias y similitudes entre psicología secular y cristiana.
- La visión bíblica del ser humano: cuerpo, alma y espíritu.
- Principios de salud mental desde la perspectiva cristiana.
- Ética cristiana aplicada al estudio de la mente.
- El papel de la Biblia en la comprensión del comportamiento humano.
- Influencia de la espiritualidad en la conducta.
Competencia laboral: Analizar cómo los procesos cognitivos, emocionales y conductuales se relacionan con la vida espiritual del creyente.
- Emociones en la Biblia: gozo, tristeza, ira y esperanza.
- Estrés, ansiedad y fe: respuestas cristianas.
- Depresión: enfoques psicológicos y acompañamiento espiritual.
- El perdón y la sanidad interior.
- Rol de la oración en la salud emocional.
- El Espíritu Santo y la transformación personal.
- Neurociencia y espiritualidad: conexiones actuales.
Competencia laboral: Aplicar herramientas de consejería cristiana para orientar a personas en crisis personales, familiares y espirituales.
- Principios básicos de la consejería cristiana.
- Escucha activa y preguntas poderosas.
- Modelos de intervención: preventiva, restaurativa y formativa.
- Consejería en conflictos familiares y matrimoniales.
- Orientación en adicciones y conductas destructivas.
- Manejo del duelo y la pérdida desde la fe.
- Límites y alcances de la consejería pastoral.
- Autocuidado del consejero.
Competencia laboral: Evaluar y crear propuestas de intervención cristiana en ámbitos comunitarios, educativos y eclesiales.
- Psicología cristiana aplicada a la educación y formación de jóvenes.
- Acompañamiento en contextos de violencia y exclusión social.
- Liderazgo pastoral y cuidado de la salud mental.
- Intervenciones comunitarias basadas en la fe.
- Promoción de la resiliencia espiritual en comunidades.
- Ética profesional y discernimiento ministerial.
- Diseño de un plan básico de consejería bíblica.
- Evaluación de casos prácticos.
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Psicología Cristiana?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual