Arqueología Cristiana
El diplomado en Arqueología Cristiana permite comprender cómo los hallazgos arqueológicos aportan al estudio del cristianismo antiguo, fortaleciendo la interpretación teológica, histórica y pastoral de la fe desde sus orígenes materiales y culturales.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Información del Diplomado
Presentación de Arqueología Cristiana
Este diplomado de Arqueología Cristiana aborda la arqueología cristiana como un puente entre la fe, la historia y la cultura material. A través del estudio de métodos arqueológicos, fuentes escritas, contextos geográficos y hallazgos materiales, se ofrece una comprensión profunda del cristianismo primitivo y su expansión desde Palestina hasta Roma, África, Armenia y el oriente cristiano. Se analizan objetos litúrgicos, catacumbas, inscripciones, reliquias e iconografía, con enfoque crítico, histórico y ético.
Además, el programa vincula los descubrimientos arqueológicos con la interpretación teológica, la memoria eclesial y la espiritualidad, promoviendo su uso en proyectos educativos, pastorales y turísticos. Se enfatiza la ética en la conservación del patrimonio y la sostenibilidad cultural, brindando herramientas para diseñar experiencias que conecten la investigación científica con la vivencia cristiana actual.
Objetivo
Analizar los fundamentos, métodos y hallazgos de la arqueología cristiana para interpretar su valor histórico, cultural y teológico en la comprensión del cristianismo primitivo y su desarrollo material a lo largo de los siglos.
Participantes
Dirigido a docentes de teología, investigadores, guías patrimoniales, estudiantes de ciencias sociales, y líderes religiosos interesados en:
- Comprender la relación entre fe, historia y cultura material.
- Desarrollar habilidades de análisis crítico sobre evidencias arqueológicas.
- Aplicar principios éticos en la investigación y conservación del patrimonio cristiano.
- Diseñar proyectos educativos o pastorales basados en la interpretación arqueológica.
Temario de Arqueología Cristiana
Competencia laboral: Comprender los principios, métodos y disciplinas auxiliares que sustentan la investigación arqueológica aplicada al cristianismo.
- Concepto y evolución de la arqueología cristiana.
- Relación entre arqueología, historia y teología.
- Métodos de excavación e interpretación de contextos religiosos.
- Estratigrafía, datación y técnicas de documentación.
- Fuentes escritas y materiales en la investigación cristiana.
- Ética y preservación del patrimonio arqueológico.
- Instituciones y proyectos relevantes a nivel mundial.
- Perspectiva latinoamericana y desafíos contemporáneos.
Competencia laboral: Analizar los espacios y culturas que dieron origen al cristianismo y su expansión, integrando fuentes arqueológicas y documentales.
-
- Palestina del siglo I: geografía y sociedad.
- Roma, Grecia y las provincias orientales del Imperio.
- El judaísmo del Segundo Templo.
- Ciudades bíblicas y hallazgos arqueológicos.
- Primeras comunidades cristianas y su organización.
- Iconografía y simbolismo en el arte cristiano primitivo.
- Catacumbas y lugares de culto doméstico.
- Transformaciones sociopolíticas hasta el Edicto de Milán.
Competencia laboral: Examinar los principales yacimientos arqueológicos y objetos litúrgicos que evidencian la expansión del cristianismo antiguo.
- Jerusalén, Nazaret y Belén: arqueología bíblica.
- Antioquía, Éfeso y Corinto: centros misioneros.
- Roma: catacumbas, basílicas y reliquias.
- África del Norte y Egipto cristiano.
- Armenia y el cristianismo oriental.
- Inscripciones, monedas y objetos litúrgicos.
- Iconografía paleocristiana y su evolución.
- Museos y colecciones internacionales.
Competencia Laboral: Evaluar la relevancia espiritual, educativa y pastoral de los hallazgos arqueológicos en la comprensión del mensaje cristiano y su transmisión cultural.
- Arqueología como fuente teológica.
- Lectura simbólica de la cultura material.
- Patrimonio cristiano y memoria eclesial.
- Aplicaciones didácticas de la arqueología en educación religiosa.
- Interpretación pastoral de los vestigios.
- Turismo religioso y gestión patrimonial.
- Ética, espiritualidad y sostenibilidad cultural.
- Proyecto integrador: diseño de experiencia educativa o pastoral basada en hallazgos arqueológicos.
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Arqueología Cristiana?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual