Inicio » Diplomado en Contratación Estatal

Diplomado

Diplomado en Contratación Estatal

El Diplomado en Contratación Estatal ofrece formación integral sobre el marco legal, principios y procesos de la contratación pública en Colombia, fortaleciendo competencias para garantizar transparencia, eficiencia y legalidad en la gestión estatal.

* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).

Información del

Presentación de Diplomado en Contratación Estatal

El Diplomado en Contratación Estatal proporciona un conocimiento sólido del marco legal colombiano, los principios rectores y las etapas del proceso contractual público. Abarca desde la conceptualización básica y la normativa vigente hasta la ejecución, liquidación y buenas prácticas en contratación.

Este diplomado está diseñado para funcionarios públicos, aspirantes a cargos en la administración estatal, asesores jurídicos y financieros, así como estudiantes de carreras afines. Ofrece herramientas actualizadas para identificar modalidades de selección, aplicar principios de transparencia y responsabilidad, y fortalecer la cultura de legalidad en los procesos de contratación pública.

Objetivo

Comprender, analizar y aplicar el marco legal, los principios, las etapas y los tipos de contratación estatal en Colombia, con el fin de garantizar transparencia, eficiencia y legalidad en los procesos de adquisición pública.

Participantes

  • Funcionarios públicos de cualquier nivel.
  • Profesionales que aspiren a cargos en la administración pública.
  • Asesores jurídicos, administrativos o financieros del sector público.
  • Estudiantes o egresados de carreras afines a derecho, administración, contaduría o ingeniería.

Temario de Diplomado en Contratación Estatal

Competencia laboral: Explicar y ejemplificar los conceptos, tipos y consecuencias del acoso laboral sexual, así como el marco legal nacional e internacional que lo regula.

  • Concepto de contratación estatal
  • Principios de la contratación pública: transparencia, economía y responsabilidad
  • Sujetos que intervienen: entidades contratantes y contratistas
  • Normas aplicables: Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, decretos reglamentarios
  • Ámbito de aplicación: contratos administrativos vs. contratos civiles
  • Régimen sancionatorio y de inhabilidades
  • Ética y responsabilidad en la contratación pública
  • Organismos de control: Procuraduría, Contraloría y Fiscalía

 

Competencia laboral: Analizar las distintas modalidades de selección y los tipos contractuales que se emplean en la contratación estatal colombiana.

  • Clasificación de contratos: obra, suministro, consultoría, interventoría y prestación de servicios
  • Modalidades de selección: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa
  • Criterios de escogencia objetiva del contratista
  • Modalidades especiales: contratación con entidades sin ánimo de lucro, regímenes exceptuados
  • Pliegos tipo: propósito y aplicación
  • Uso del SECOP I y SECOP II
  • El principio de planeación contractual
  • Estudio de necesidades y justificación del contrato

Competencia laboral: Aplicar las etapas del proceso contractual, desde la planeación hasta la liquidación, identificando los documentos esenciales y obligaciones de las partes.

  • Fase precontractual: estudios previos, pliegos, publicación
  • Fase contractual: adjudicación, firma del contrato, ejecución
  • Fase postcontractual: interventoría, supervisión y liquidación
  • Documentación contractual: contratos, actas, garantías, cronogramas
  • Modificaciones contractuales: adiciones, prórrogas, cesiones
  • Cumplimiento y control de ejecución
  • Causales de terminación y liquidación del contrato
  • Resolución de conflictos contractuales

Competencia laboral: Evaluar las buenas prácticas, mecanismos de control y responsabilidades derivadas de la contratación estatal, promoviendo la cultura de la legalidad y la eficiencia.

  • Buenas prácticas en la contratación pública
  • Herramientas para prevenir la corrupción
  • Auditoría de contratos: tipos y alcances
  • Responsabilidad fiscal, disciplinaria y penal en la contratación estatal
  • Rol de los entes de control y vigilancia
  • Indicadores de desempeño contractual
  • Transparencia y acceso a la información pública contractual
  • Casos emblemáticos de fallas y sanciones en contratación

Certificado que se otorga

🎓Constancia de asistencia: Contratación Estatal

¿Por qué es importante certificarte en Diplomado en Contratación Estatal?

Certificado Polisura
Certificado Polisura

Habilidades que desarrollarás

Conocimiento Jurídico
Gestión contractual
Auditoría pública

Diplomado Virtual

Diplomado en Contratación Estatal

¡Inscríbete y accede inmediatamente!

Scroll al inicio
× Whatsapp