Convivencia, Participación y Responsabilidad Cívica
El diplomado Convivencia, Participación y Responsabilidad Cívica te enseña a construir ciudadanía activa desde lo público con ética y compromiso.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Información del Diplomado
Presentación de Convivencia, Participación y Responsabilidad Cívica
Este diplomado Convivencia, Participación y Responsabilidad Cívica brinda herramientas para fortalecer la cultura ciudadana, el ejercicio de derechos y la construcción de entornos democráticos. A lo largo de sus unidades se abordan la convivencia pacífica, los mecanismos de participación ciudadana, la ética pública y el diseño de acciones que promuevan una ciudadanía activa y corresponsable desde las instituciones.
Con un enfoque práctico y transformador, se analiza el rol del servidor público en la promoción del respeto, la inclusión, la transparencia y el empoderamiento social. Este proceso formativo contribuye a mejorar el vínculo entre Estado y comunidad, consolidando escenarios de confianza, legalidad y buen trato en la gestión pública.
Objetivo
Fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos para promover entornos de convivencia pacífica, fomentar la participación ciudadana y ejercer su rol con responsabilidad cívica, ética y sentido democrático, en cumplimiento de los principios constitucionales y el bienestar colectivo.
Participantes
FALTA POR PARTICIPANTES
Temario de Convivencia, Participación y Responsabilidad Cívica
Competencia laboral: Comprende los principios de una convivencia armónica y los aplica en contextos laborales e interinstitucionales.
- Concepto de convivencia y cultura ciudadana.
- Tipos de conflictos en lo público y su resolución pacífica.
- Respeto a la diferencia: diversidad cultural, étnica, religiosa y de género.
- Estrategias para fomentar la convivencia en el entorno institucional y comunitario.
Competencia laboral: Identifica y promueve los mecanismos de participación ciudadana como parte del fortalecimiento democrático.
- Participación ciudadana en Colombia: normativa, derechos y mecanismos (Ley 134 de 1994, Ley 1757 de 2015).
- Presupuestos participativos, veedurías ciudadanas, audiencias públicas.
- Rol del funcionario público en la garantía de la participación ciudadana.
- Instrumentos digitales de participación: avances y retos.
Competencia laboral: Desarrolla actitudes y comportamientos acordes con los principios de legalidad, equidad y servicio.
- Definición de responsabilidad cívica y deberes ciudadanos.
- Función pública y compromiso ético.
- Transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción.
- Comportamiento institucional: normas de urbanidad, respeto y cortesía en la atención al ciudadano.
Competencia Laboral: Diseña e implementa acciones institucionales que fortalecen la cultura democrática y la inclusión ciudadana.
- Ciudadanía activa y empoderamiento ciudadano.
- Comunicación pública como herramienta para fortalecer vínculos sociales.
- Buenas prácticas institucionales de convivencia y participación.
- Diseño de campañas y acciones comunitarias desde las entidades públicas.
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Convivencia, Participación y Responsabilidad Cívica?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual