Inicio » Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno

Diplomado

¡Nuevo!

Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno

El diplomado Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno te forma en ética, legalidad y control para fortalecer la función pública.

* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).

Información del

Presentación de Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno

Este diplomado Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno aborda los fundamentos jurídicos, éticos y administrativos para la prevención y control de delitos que afectan la función pública. A través de cuatro unidades, los participantes analizan la normatividad penal, la tipología de delitos según el Código Penal Colombiano, los mecanismos institucionales de control y las estrategias para promover el buen gobierno y la integridad institucional.

Es una formación clave para quienes trabajan o aspiran a trabajar en el sector público, así como para miembros de órganos de control y ciudadanía activa. Entender y actuar frente a la corrupción es hoy una competencia indispensable para consolidar una gestión pública legal, transparente y al servicio de la sociedad.

Objetivo

Comprender, analizar y aplicar los principios jurídicos, éticos y administrativos relacionados con los delitos contra la administración pública, con el fin de fomentar el buen gobierno, la integridad institucional y la prevención de la corrupción.

Participantes

  • Funcionarios públicos en ejercicio.
  • Aspirantes a cargos públicos.
  • Profesionales del derecho, la administración pública y afines.
  • Estudiantes de formación técnica o profesional interesados en el servicio público.
  • Integrantes de órganos de control, veedurías y ciudadanía activa.

Temario de Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno

Competencia laboral: Identificar los conceptos básicos del derecho penal, el derecho disciplinario y la ética pública aplicables a la función pública.

  • Concepto y fines del derecho penal y disciplinario.
  • Principios que rigen el ejercicio de la función pública.
  • El servidor público: deberes, prohibiciones e inhabilidades.
  • Ética pública y deber de probidad.
  • El principio de legalidad y su aplicación en el sector público.
  • Diferencia entre infracción penal, disciplinaria y fiscal.
  • Rol de los órganos de control: Procuraduría, Contraloría y Fiscalía.
  • Régimen de responsabilidad de los servidores públicos.

Competencia laboral: Analizar los principales delitos que afectan la administración pública según el Código Penal Colombiano.

  • Peculado por apropiación, uso y aplicación oficial diferente.
  • Cohecho propio, impropio y por dar u ofrecer.
  • Concusión y abuso de autoridad.
  • Enriquecimiento ilícito de servidores públicos.
  • Interés indebido en la celebración de contratos.
  • Celebración indebida de contratos.
  • Tráfico de influencias y prevaricato.
  • Obstrucción a la justicia y omisión de denuncia.

Competencia laboral: Evaluar los sistemas de control, mecanismos sancionatorios y estrategias de prevención de delitos contra la administración pública.

  • Control disciplinario interno y externo.
  • Régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
  • Control fiscal y sanciones pecuniarias.
  • Normas anticorrupción: Ley 1474 de 2011 (Estatuto Anticorrupción).
  • Transparencia y acceso a la información pública.
  • Control social y veeduría ciudadana.
  • Herramientas de auditoría y control interno.
  • Estrategias institucionales de cultura de la legalidad.

Competencia Laboral: Formular propuestas para fortalecer el buen gobierno mediante la ética pública, la integridad institucional y la participación ciudadana.

  • Principios del buen gobierno: eficacia, legalidad, participación, transparencia.
  • Gobernanza y rendición de cuentas.
  • Planes anticorrupción y de atención al ciudadano (PAAC).
  • Cultura organizacional orientada a la legalidad.
  • Participación ciudadana efectiva en el control de lo público.
  • Gobierno digital y datos abiertos.
  • Casos de éxito en buen gobierno a nivel nacional e internacional.
  • Formación ética y compromiso ciudadano.

Certificado que se otorga

🎓Constancia de asistencia: Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno

¿Por qué es importante certificarte en Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno?

Certificado Polisura
Certificado Polisura

Habilidades que desarrollarás

Análisis jurídico
Control disciplinario
Redacción jurídica

Diplomado Virtual

Delitos contra la Administración Pública y Buen Gobierno

¡Inscríbete y accede inmediatamente!

Scroll al inicio
× Whatsapp