Derecho Electoral
El diplomado Derecho Electoral te enseña, paso a paso, cómo funcionan las elecciones en Colombia y cómo ejercer control ciudadano.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Información del Diplomado
Presentación de Derecho Electoral
Este diplomado Derecho Electoral ofrece una guía práctica para entender el sistema electoral colombiano, sus principios legales, instituciones, tipos de elección y procesos clave como inscripción de candidatos, jornada electoral, escrutinio y mecanismos de control. Está diseñado con un lenguaje claro, ideal para quienes no tienen formación jurídica previa.
Es un curso útil para funcionarios, aspirantes a cargos públicos, estudiantes y ciudadanos comprometidos con la democracia. Aprenderás a identificar irregularidades, ejercer control social y participar con mayor conciencia en procesos electorales. Conocer las reglas del juego democrático es el primer paso para fortalecer el buen gobierno.
Objetivo
Comprender y aplicar de forma clara y práctica los principios, normas y procedimientos del derecho electoral colombiano, con el fin de fortalecer la participación democrática, garantizar la legalidad de los procesos electorales y facilitar el acceso a cargos públicos mediante el conocimiento de sus reglas básicas.
Participantes
-
- Funcionarios públicos interesados en comprender el sistema electoral colombiano.
- Profesionales de cualquier área que aspiren a cargos públicos o deseen fortalecer su cultura política.
- Ciudadanos comprometidos con la democracia y el buen gobierno.
- Estudiantes de formación técnica, tecnológica o profesional interesados en temas electorales.
No se requieren conocimientos previos en derecho o ciencias políticas.
Temario de Derecho Electoral
Competencia laboral: Identificar los conceptos básicos, principios y fuentes del derecho electoral colombiano.
- ¿Qué es el derecho electoral? Un enfoque práctico
- Principios fundamentales del sistema democrático
- División entre derecho electoral y derecho político
- Organismos que regulan las elecciones en Colombia
- Tipos de elecciones en el país
- Concepto de sufragio: universal, directo y secreto
- Evolución del derecho electoral en Colombia
- Derechos y deberes del elector
Competencia laboral: Explicar el funcionamiento de las entidades encargadas de organizar y supervisar los procesos electorales en Colombia.
- Registraduría Nacional del Estado Civil: funciones y estructura
- Consejo Nacional Electoral (CNE): composición y competencias
- Rol del Consejo de Estado en materia electoral
- Misión de Observación Electoral (MOE)
- Jurados de votación y su importancia
- Veeduría ciudadana en procesos electorales
- Logística y preparación de elecciones
- Transparencia y garantías electorales
Competencia laboral: Describir paso a paso cómo se desarrollan las elecciones en Colombia, desde la inscripción de candidatos hasta el escrutinio final.
- Tipos de candidaturas: independientes, avaladas, listas abiertas y cerradas
- Inscripción de candidaturas: requisitos y plazos
- Inhabilidades e incompatibilidades comunes
- Campañas electorales: reglas, restricciones y financiamiento
- Espacios en medios y publicidad política
- Jornada electoral: qué pasa el día de elecciones
- Escrutinio de votos: cómo se cuentan los resultados
- Reclamaciones, impugnaciones y nulidades
Competencia Laboral: Analizar los mecanismos de participación y control social sobre los procesos electorales, así como el papel de la ciudadanía en la vigilancia electoral.
- Mecanismos de participación ciudadana: referendo, plebiscito, consulta popular, revocatoria
- ¿Cómo ejercer control ciudadano sobre las elecciones?
- Herramientas digitales de seguimiento electoral
- Sanciones por delitos electorales
- Papel del Ministerio Público (Procuraduría y Personería)
- Rol de los medios de comunicación en el control social
- Educación electoral y cultura democrática
- ¿Qué hacer si se presentan irregularidades en una elección?
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Derecho Electoral?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual