Diplomado
Fijación del Lugar de los Hechos Criminales
El diplomado de Fijación de Lugar de los Hechos Criminales te enseña a documentar escenas del crimen con fotografía, video, topografía forense y redacción judicial, cumpliendo con la cadena de custodia y los requisitos legales del proceso penal.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Información del Diplomado
Presentación de Fijación del Lugar de los Hechos Criminales
El Diplomado en Fijación de Lugar de los Hechos Criminales ofrece una formación técnica para quienes intervienen en investigaciones judiciales, brindando herramientas clave para la documentación precisa y legal del lugar de los hechos.
Durante el diplomado, aprenderás a aplicar técnicas de fotografía judicial, videografía forense, topografía aplicada a la escena del crimen y redacción de informes narrativos. Cada módulo está enfocado en el cumplimiento normativo, la cadena de custodia y la correcta presentación de la evidencia ante instancias judiciales.
Objetivo
Aplicar procedimientos técnico-científicos para documentar, registrar y fijar el lugar de los hechos criminales, garantizando la validez de la cadena de custodia y la obtención de evidencias útiles en los procesos judiciales, mediante el uso de técnicas de fotografía judicial, videografía, topografía forense y narrativa descriptiva.
Participantes
- Investigadores judiciales
- Integrantes de policía judicial
- Peritos forenses
- Abogados litigantes
- Inspectores de policía y tránsito
- Docentes en criminalística
- Funcionarios judiciales
- Estudiantes de áreas afines a la investigación criminal
Temario de Fijación del Lugar de los Hechos Criminales
Competencia laboral: Documentar visualmente la escena del crimen y las evidencias físicas mediante técnicas de fotografía judicial, garantizando su integridad, autenticidad y valor probatorio.
- Métodos de fijación fotográfica: panorámicas, planos generales, medios y detalles.
- Tipos de planos: general, medio, primer plano y primerísimo plano.
- Fundamento legal (Art. 213 CPP – Ley 906 de 2004).
- Uso del testigo métrico y claqueta.
- Formatos de imagen: JPG, RAW, TIFF.
- Procedimientos de documentación fotográfica del cadáver.
- Fotografías de pertenencias, sabanas de evidencia, y de perspectiva.
- Manejo de la cadena de custodia fotográfica.
- Registro e informe en formato FPJ-11.
Competencia laboral: Elaborar registros videográficos que complementen la fijación fotográfica del lugar de los hechos, evidencias y procedimientos, siguiendo estándares judiciales y técnicos de claridad y secuencia.
- Reglas de uso y limitaciones de la videografía.
- Tipos de planos: general, medio, primer plano y primerísimo plano.
- Movimientos de cámara: paneo, Zoom, traveling.
- Técnicas narrativas para grabación.
- Video en inspección a cadáveres e instituciones de salud.
- Normativa relacionada con la videografía judicial.
- Presentación del video como evidencia complementaria.
Competencia laboral: Representar gráficamente el lugar de los hechos mediante bosquejos, croquis y planos que integren la planimetría y altimetría, facilitando el análisis técnico-criminalístico de la escena.
- Fundamentos de topografía judicial.
- Métodos de fijación topográfica: planimetría, altimetría, taquimetría.
- Elaboración de bosquejos (a mano alzada, detallado, de localización).
- Métodos de medición: cartesiano, triangulación y radial.
- Croquis de abatimiento (Kenyer).
- Escalas, simbología y convenciones gráficas.
- Aplicaciones en accidentes de tránsito, campo abierto y recintos móviles.
Competencia Laboral: Elaborar narraciones detalladas, precisas y cronológicas que describan los hechos, hallazgos, procedimientos y evidencias observadas durante la inspección judicial.
- Redacción técnica en criminalística.
- Organización lógica de los eventos: de lo general a lo particular.
- Terminología judicial aplicable.
- Estructura de informes narrativos.
- Uso de formatos oficiales (FPJ-11, FPJ-32).
- Redacción de actas con fines judiciales.
- Aplicación del principio de contradicción e igualdad procesal.
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Fijación del Lugar de los Hechos Criminales?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual