Inicio » Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia

Diplomado

¡Nuevo!

Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia

El diplomado Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia brinda una comprensión clara sobre los principios, normas y procesos que rigen las relaciones laborales colectivas, permitiendo identificar derechos sindicales, negociación colectiva y mecanismos de solución de conflictos en el contexto colombiano.

* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).

Información del

Presentación de Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia

Este diplomado Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia ofrece un recorrido completo por los pilares normativos y constitucionales del derecho colectivo del trabajo, desde su origen hasta su aplicación en escenarios actuales. Se estudian temas como la libertad sindical, la negociación colectiva, el rol del Estado y los mecanismos legales para resolver conflictos laborales. Cada unidad permite entender cómo se construyen las relaciones laborales colectivas y cuál es el impacto de las normas internacionales y nacionales en el ejercicio de derechos como la huelga o la asociación sindical.

Además de su valor teórico, el programa brinda herramientas para interpretar y aplicar las leyes laborales colectivas dentro de organizaciones públicas o privadas. Esta formación resulta clave para comprender la democracia en el trabajo, identificar buenas prácticas en la gestión de conflictos y participar de forma informada en negociaciones, asociaciones y procesos jurídicos relacionados con el mundo laboral colombiano.

Objetivo

Comprender los fundamentos normativos, históricos y prácticos del derecho colectivo del trabajo en Colombia, con el fin de fortalecer la capacidad de análisis y aplicación de la normatividad laboral en contextos públicos y privados.

Participantes

  • Funcionarios públicos de nivel técnico, profesional o directivo.
  • Personas vinculadas al área de talento humano o jurídica en el sector público.
  • Aspirantes a cargos públicos que deseen conocer los derechos laborales colectivos.
  • Profesionales de otras áreas interesados en las relaciones laborales y sindicales.

Temario de Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia

Competencia laboral: Identificar el origen, concepto y principios del derecho colectivo del trabajo, diferenciándolo del derecho individual del Huelga y Mecanismos de Solución de Conflictos Colectivos trabajo.

  • ¿Qué es el derecho colectivo del trabajo?
  • Diferencias entre derecho individual y colectivo del trabajo.
  • Historia del derecho colectivo en Colombia.
  • Principios constitucionales que lo sustentan (art. 39 y 55 C.P.).
  • Normas internacionales aplicables (OIT).
  • Sujetos del derecho colectivo: empleador, trabajadores, Estado.
  • Función del Ministerio del Trabajo.
  • Importancia del derecho colectivo para la democracia laboral.

Competencia laboral: Reconocer el marco legal del derecho de asociación sindical en Colombia, sus condiciones, restricciones y garantías.

  • Concepto de sindicato y naturaleza jurídica.
  • Tipos de sindicatos en Colombia.
  • Requisitos para la conformación de un sindicato.
  • Libertad sindical y protección legal.
  • Prohibiciones al empleador frente a la actividad sindical.
  • Registro sindical y personería jurídica.
  • Derechos y deberes de los afiliados.
  • Relación sindicato–empleador–Estado.

Competencia laboral: Comprender el proceso de negociación colectiva, sus fases, condiciones y efectos jurídicos en el contexto colombiano.

  • Concepto y marco legal de la negociación colectiva.
  • Procedimiento para presentar un pliego de peticiones.
  • Mesa de negociación: actores, tiempos y procedimientos.
  • Convención colectiva: definición, contenido y efectos.
  • Acuerdo colectivo en el sector público.
  • Pactos colectivos y diferencias con convenciones.
  • Facultades y límites de la negociación colectiva.
  • Rol del Estado como garante de la negociación.

Competencia Laboral: Analizar el derecho a la huelga y los métodos alternativos de resolución de conflictos laborales colectivos, conforme a la legislación vigente.

  • Concepto de huelga: características y condiciones.
  • Derecho a la huelga en Colombia (artículo 56 C.P.).
  • Huelga legal vs. huelga ilegal.
  • Servicios esenciales y restricciones al derecho de huelga.
  • Tribunales de arbitramento.
  • Conciliación y mediación laboral.
  • Intervención del Ministerio del Trabajo.
  • Casos emblemáticos de conflictos colectivos en Colombia.

Certificado que se otorga

🎓Constancia de asistencia: Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia

¿Por qué es importante certificarte en Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia?

Certificado Polisura
Certificado Polisura

Habilidades que desarrollarás

Análisis jurídico
Negociación colectiva
Argumentación laboral

Diplomado Virtual

Fundamentos Jurídicos del Derecho Colectivo del Trabajo en Colombia

¡Inscríbete y accede inmediatamente!

Scroll al inicio
× Whatsapp