GERENCIA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
Objetivo
- Preparar a los asistentes en herramientas analíticas para proponer, analizar y evaluar alternativas técnico económicas, con el fin de mejorar los sistemas de producción de empresas de bienes y de servicios.
- Proporcionar elementos de juicio para aplicar herramientas teóricas y prácticas para la gestión de la producción en empresas de manufactura y servicios.
Participantes
Temario
La dirección de la producción y las operaciones
Fundamentos básicos y Competencias Gerenciales
- La competitividad, la productividad y las operaciones
- Enfoque por procesos en la producción
- Evolución de la administración de las operaciones
- El rol de la producción
- Inteligencia emocional
- Comunicación asertiva y efectiva
- La escucha activa como competencia indispensable para la resolución de conflictos
- Coaching y liderazgo
- Motivación
- Necesidades del ser humano
- Delegación, retroalimentación, empoderamiento y seguimiento al empleado
- Trabajo en equipo
La ventaja competitiva y las operaciones
- El punto de vista clásico de la estrategia de operaciones
- La competencia en el mercado global
- Creación de ventaja competitiva; iniciativas estratégicas: reingeniería de procesos, justo a tiempo, tiempo y calidad.
- El concepto de productividad y su impacto en la estrategia
Logística de producción
- Administración de la cadena de abastecimiento
- Aspectos estratégicos de la logística – intercambios (TRADE – OFFS)
- Inventarios y almacenamiento
- Distribución física
- Tecnologías de información
Sistemas de gestión
- Conceptos y fundamentos del mejoramiento continuo
- Enfoque a la satisfacción del cliente
- Enfoque sistémico de las organizaciones
- Sistemas de gestión de calidad
- Enfoque por procesos
- Principios, conceptos y fundamentos de calidad
- Requisitos de la NTC ISO 9001 -2015
Medición y mejora de los procesos
- Medición, análisis y mejora
- Indicadores de gestión para los procesos
- Herramientas estadísticas para la toma de decisiones
- Análisis de la información
- Seguimiento a la efectividad de las acciones de mejora
- 5W, 2H, 1R
Herramientas para la mejora de la productividad
- Planeación de recursos y la producción
- Pronósticos de demanda
- Programación y control de la producción
- Justo a tiempo
- Herramientas para la estandarización de procesos
- Herramientas Kaizen para la mejora de productividad en el sitio de trabajo
- Estudio de tiempos y movimientos
- Valor agregado
- 5S
- Kanban
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas
* Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).