Inicio » Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional

Diplomado

Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional

El diplomado en Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional permite a los docentes fortalecer sus habilidades para aplicar estrategias innovadoras que promuevan la participación, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo en entornos técnicos y prácticos.

* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).

Información del

Presentación de Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional

Este diplomado Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional ofrece una formación integral sobre el diseño, la implementación y la evaluación de metodologías activas aplicadas a la educación técnica y profesional. Los participantes comprenderán los fundamentos del aprendizaje activo, el rol transformador del docente y el diseño de experiencias centradas en el estudiante.

A través de cinco unidades temáticas, se desarrollan competencias pedagógicas clave como la planificación didáctica, el uso de tecnologías educativas, la evaluación por competencias y la creación de ambientes formativos, inclusivos, flexibles y colaborativos. Ideal para quienes buscan mejorar sus prácticas educativas con enfoque participativo y actual.

Objetivo

Aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el estudiante mediante metodologías activas que promuevan la autonomía, la reflexión crítica y la participación, favoreciendo aprendizajes significativos en contextos técnicos y profesionales.

Participantes

Dirigido a docentes, instructores, tutores virtuales, diseñadores instruccionales y formadores de educación técnica y profesional interesados en fortalecer sus competencias pedagógicas mediante metodologías activas e innovadoras.

Temario de Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional

Competencia laboral: Reconocer el papel del docente como mediador del aprendizaje, líder pedagógico y facilitador de experiencias significativas en entornos presenciales y virtuales.

  • El cambio de paradigma: del docente transmisor al facilitador.
  • Competencias docentes en la era digital.
  • Comunicación pedagógica y escucha activa.
  • Liderazgo educativo y motivación del grupo.
  • Ética, empatía y responsabilidad formativa.
  • Bienestar docente y equilibrio emocional.
  • Autonomía del estudiante y acompañamiento formativo.
  • Casos de docentes innovadores.

Competencia laboral: Comprender los fundamentos teóricos, pedagógicos y andragógicos que sustentan el aprendizaje activo y su aplicación en la educación técnica.

  • Enfoques constructivistas y aprendizaje significativo.
  • Diferencias entre pedagogía, andragogía y heutagogía.
  • Principios del aprendizaje experiencial.
  • Rol del docente y del estudiante activo.
  • Motivación y autorregulación del aprendizaje.
  • El error como oportunidad de aprendizaje.
  • Ambientes de aprendizaje flexibles.
  • Buenas prácticas internacionales.

Competencia laboral: Aplicar estrategias de enseñanza que promuevan la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la creatividad.

  • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy).
  • Aula invertida (Flipped Learning).
  • Aprendizaje colaborativo y cooperativo.
  • Estudio de casos y simulaciones.
  • Gamificación y aprendizaje experiencial.
  • Estrategias de indagación y descubrimiento guiado.
  • Talleres y laboratorios activos.

Competencia Laboral: Diseñar secuencias didácticas que integren metodologías activas, tecnología educativa y evaluación formativa.

  • Diseño instruccional basado en el modelo ADDIE.
  • Formulación de resultados de aprendizaje (Taxonomía de Bloom).
  • Selección de estrategias activas según nivel cognitivo.
  • Integración de TIC y recursos multimedia.
  • Creación de guías didácticas y actividades interactivas.
  • Evaluación formativa y retroalimentación continua.
  • Adaptación de contenidos a entornos híbridos o virtuales.
  • Elaboración de un microproyecto de aula.

Competencia Laboral: Evaluar el impacto de las metodologías activas mediante instrumentos de medición auténticos y procesos de mejora continua.

  • Evaluación auténtica, continua y formativa.
  • Evaluación por competencias y resultados de aprendizaje.
  • Retroalimentación constructiva y oportuna.
  • Rúbricas, listas de cotejo y portafolios digitales.
  • Uso de evidencias y analítica educativa.
  • Evaluación entre pares y autoevaluación.
  • Mejora continua del proceso formativo.
  • Elaboración de informes pedagógicos.

Certificado que se otorga

🎓Constancia de asistencia: Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional

¿Por qué es importante certificarte en Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional?

Certificado Polisura
Certificado Polisura

Habilidades que desarrollarás

Comunicación educativa
Planificación didáctica
Liderazgo pedagógico

Diplomado Virtual

Metodologías Activas en la Educación Técnica y Profesional

¡Inscríbete y accede inmediatamente!

Scroll al inicio
× Whatsapp