NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF
Objetivo
Considerar la uniformidad en la presentación e interpretación de la información en escenarios económicos mundiales, conllevando a que en el contexto de globalización de los mercados, se requiera la consolidación de las normas y principios contables direccionados hacia la transparencia y confiabilidad de la información financiera.
Introducción, Conceptos y Principios
- ¿Qué son las NIIF?
- ¿Quiénes deben aplicar las NIIF?
- Normatividad básica de contabilidad
- Historia de las NIIF en Colombia
- Resumen Ley 1314 de 2009
Aspectos Generales NIC - NIIF y su Concurrencia
- NIC – NIIF vigentes
- Diferencias NIIF plenas y NIIF PYMES
- Regulación de las NIIF
- Convergencia a estándares internacionales
- Grupos de las NIIF
Estructura del Estado
- Marco técnico normativo para los grupos 1, 2 y 3 de las NIIF
- Vigilancia y control de las NIIF
- Marco técnico normativo para el grupo 1 de las NIIF
- Marco técnico normativo para el grupo 2 de las NIIF
- Marco técnico normativo para el grupo 3 de las NIIF
Adopción por Primera Vez e Implementación de las NIIF
- Guía de aplicación grupo 1 de las NIIF
- Guía de aplicación grupo 2 de las NIIF
- Adopción por primera vez de NIIF.
Participantes
Estudiantes de Contaduría Pública y carreras afines, así como auxiliares y profesionales que laboren en el área financiera o contable, o pertenecientes al área administrativa o de gerencia de proyectos y presupuestos.
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas
Intensidad horaria: 120 horas
Duración: 3 semanas
Presentación en Audio del Diplomado
* Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).