Diplomado
Curso Primer Respondiente
Profundiza en habilidades de emergencia y primeros auxilios con el diplomado/curso Primer Respondiente de Politécnico de Suramérica, diseñado para capacitar a profesionales y personas sin experiencia en responder eficazmente a situaciones de urgencia y emergencia.
- Modalidad: Virtual
- Duración: 120 Horas
- Horarios: Estudias a tu ritmo
* Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8).
Información del Diplomado
Presentación de Curso Primer Respondiente
El Curso Diplomado de Primer Respondiente está orientado al aprendizaje de técnicas esenciales en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejo de situaciones críticas como accidentes, desmayos, hemorragias, quemaduras y más.
- Aprenderás a identificar riesgos, actuar de forma rápida y segura, y brindar asistencia básica que puede salvar vidas.
- Este curso fortalece la capacidad de actuar con criterio, calma y precisión en momentos donde cada segundo cuenta.
- Se abordan temas claves como la evaluación primaria y secundaria del paciente, la activación de los servicios de emergencia y el uso de equipos básicos como botiquines o desfibriladores externos automáticos (DEA).
- La formación incluye además pautas para la protección personal del respondiente, reduciendo riesgos y asegurando una atención efectiva.
Objetivo
El objetivo principal de este diplomado virtual es formar personas capaces de responder de manera inmediata, segura y eficaz ante cualquier tipo de emergencia.
- Desarrollar competencias básicas en la atención prehospitalaria mediante el uso de protocolos de actuación avalados por estándares nacionales e internacionales.
- Capacitar a los participantes para identificar signos de urgencia y aplicar correctamente las técnicas de primeros auxilios.
- Promover una cultura de prevención, autocuidado y ayuda solidaria en comunidades, familias y entornos laborales.
- Fomentar la seguridad y la confianza al intervenir en situaciones de riesgo mientras se espera la llegada del personal médico especializado.
Participantes
Este curso está pensado para cualquier persona, sin importar su profesión, experiencia o nivel educativo. Todos pueden convertirse en primer respondiente y ser un apoyo vital en su comunidad.
Está especialmente recomendado para:
- Conductores de servicio público o particular (como taxistas o repartidores).
- Comerciantes, panaderos, peluqueros, tenderos y trabajadores independientes.
- Madres comunitarias, cuidadores de adultos mayores o personas con discapacidad.
- Docentes, orientadores y personal escolar de todos los niveles educativos.
- Trabajadores de la salud como auxiliares de enfermería, enfermeros, médicos o socorristas.
- Funcionarios públicos y cuerpos de seguridad, como policías, bomberos o defensa civil.
- Estudiantes universitarios o de formación técnica en cualquier área del conocimiento.
- Padres, madres, amas de casa o cuidadores de niños.
- Colaboradores en empresas, fábricas, restaurantes o centros comerciales.
- Cualquier persona que desee estar preparada para salvar una vida en el momento en que se presente una emergencia.
Temario de Curso Primer Respondiente
- ¿Qué es un primer respondiente?
- ¿Quién puede ser un primer respondiente?
- ¿Por qué es importante prepararse para ser un primer respondiente?
- Características del primer respondiente.
- ¿Qué debe hacer un primer respondiente?
- ¿Quiénes conforman el SEM?
- ¿Cómo y cuándo activar el Sistema de Emergencia Médica?
- Persona inconsciente.
- Convulsiones.
- Sangrado.
- Hemorragia nasal (epistaxis).
- Fiebre.
- Fracturas.
- Quemaduras.
- Accidente ofídico.
- Paciente con enfermedad mental.
- Paciente con conducta suicida.
- Paro cardiorrespiratorio.
- Maniobras de RCP en lactantes, niños y adultos.
- Maniobras de RCP con un solo reanimador y con más reanimadores.
- ¿Qué hacer ante una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en lactantes y niños?
- ¿Qué hacer ante una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos?
- Tipos de ACV.
- Factores de riesgo modificables y no modificables del ACV.
- Cómo identificar un ACV.
- Consecuencias de un ACV.
- Cómo identificar un IAM.
- Factores de riesgo del IAM.
- ¿Qué hacer ante un IAM?
Certificado que se otorga
¿Por qué es importante certificarte en Curso Primer Respondiente?
- Flexibilidad de aprendizaje
- Mejoras tus habilidades
- Desarrollo personal
- Actualización de conocimientos
- Aumentas tus posibilidades de empleo
Habilidades que desarrollarás
Diplomado Virtual