Estudia Salud

Certifícate en Salud con Cursos y Diplomados Gratis Online

Certifícate en Salud con nuestros cursos especializados. Los cursos online gratuitos en el área de salud están diseñados para que adquieras rápidamente las habilidades necesarias para mejorar la atención sanitaria. Son ideales para ti si deseas introducirte en el mundo de la salud y potenciar tus conocimientos en este campo.

Cursos online y diplomados gratis para

Aprender Salud

Mejora tus habilidades en el sector salud y asegura una atención de calidad con nuestros cursos especializados. Aprende a desarrollar estrategias efectivas de cuidado, optimizar la gestión de recursos sanitarios y garantizar el bienestar de tus pacientes. ¡Empieza hoy mismo y conviértete en un experto en salud!

Verificación de Condiciones de Habilitación de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-Resolución 3100 de 2019

El diplomado en Verificación de Condiciones de Habilitación de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Politécnico de Suramérica ofrece una formación integral sobre los procesos y normativas de habilitación según la Resolución 3100 de 2019.

UNIDAD 1

Competencias en Normativa y Marco Legal

Introducción al marco normativo en salud Resolución 3100 de 2019 – Resolución 544 de 2023, normativas internacionales.

UNIDAD 2

Competencia en Auditoría y Evaluación Condiciones Habilitación

Proceso de auditoría en salud, identificación y evaluación de no conformidades, evaluación riesgos

UNIDAD 3

Competencias en Gestión de la Calidad y Mejora Continua en I.S

Sistemas de gestión de calidad en salud, monitoreo y seguimiento de indicadores de calidad, ciclo PHVA

UNIDAD 4

Competencias en Herramientas Tecnológicas

Sistemas de gestión de información, documentación, herramientas tecnológicas.

Toma de Muestras de Laboratorio Clínico y Bacteriología-TML

El Curso en Toma de Muestras de Laboratorio Clínico y Bacteriología del Politécnico de Suramérica ofrece una formación detallada sobre técnicas y normativas para la correcta obtención y manejo de muestras biológicas.

UNIDAD 1

Inducción a Bacteriología y Laboratorio Clínico

Introducción, virus, hongos y bacterias, normatividad de los laboratorios clínicos.

UNIDAD 2

Bioseguridad y Laboratorio Clínico

Bioseguridad en TML, preparación para exámenes de laboratorio clínico, estándares de calidad.

UNIDAD 3

Toma de Muestras en TML y Análisis

Tubos de muestras sanguíneas, dispositivos para recogida de muestras, muestras de alimentos.

UNIDAD 4

Toma de Muestras Especiales

Toma de muestras sanguíneas, microbiología, leishmaniasis, lepra, orina,  microbiología especial.

Soporte Inicial Avanzado al Trauma

El diplomado en Soporte Inicial Avanzado al Trauma del Politécnico de Suramérica proporciona una formación completa en la evaluación integral del paciente traumatizado. Los participantes aprenderán sobre biomecánica del trauma, evaluación primaria y secundaria, manejo de la vía aérea, ventilación, y tratamiento del shock, entre otros temas esenciales para el manejo de emergencias traumáticas.

UNIDAD 1

Soporte Vital Inicial Prehospitalario

Introducción al paciente politraumatizado, biomecánica del trauma, evaluación primaria.

UNIDAD 2

Tratamiento Específico del Trauma

Trauma craneal, torácico, abdominal, raquimedular, pélvico, de extremidades. Analgesia y sedación.

UNIDAD 3

Tratamiento Materno Infantil

Trauma en embarazada, cesárea perimortem, trauma neonatal y pediátrico, técnicas de inmovilización.

UNIDAD 4

Tratamiento Hospitalario según Soporte Inicial Avanzado al Trauma

Recepción del paciente politraumatizado, radiología en el politraumatismo.

Seguridad del Paciente

El diplomado en Seguridad del Paciente del Politécnico de Suramérica ofrece una formación integral en la implementación de sistemas para anticipar y prevenir eventos adversos durante la prestación de servicios de salud. Los participantes aprenderán sobre la política nacional de seguridad del paciente, el error en la asistencia sanitaria, el reporte y análisis de eventos adversos.

UNIDAD 1

Competencias en Fundamentos de la Seguridad del Paciente

Conceptos clave de la seguridad del paciente, gestión de riesgos clínicos, protocolos preventivos.

UNIDAD 2

Competencias en Auditoría Clínica, Evaluación Indicadores

Auditoría clínica y sus tipos, indicadores clave de seguridad, monitoreo y análisis de datos.

UNIDAD 3

Competencia en Liderazgo y Gestión del Cambio Organizacional

Liderazgo en la seguridad del paciente, cultura de la seguridad del paciente.

UNIDAD 4

Competencias en Herramientas Tecnológicas

Sistemas de información para la seguridad del paciente, análisis predictivo, tecnologías emergentes

Regencia de Farmacias

El diplomado en Regencia de Farmacias del Politécnico de Suramérica prepara a los profesionales para liderar y gestionar farmacias de manera efectiva. Este programa cubre temas críticos como la administración de medicamentos, cumplimiento de normativas sanitarias, y técnicas de atención al cliente en el ámbito farmacéutico.

UNIDAD 1

Legislación Farmacéutica

Leyes y regulaciones farmacéuticas en Colombia, impacto de la legislación en la práctica farmacéutica.

UNIDAD 2

Administración del Servicio Farmacéutico

Fundamentos de administración en servicios farmacéuticos, gestión de recursos en el servicio farmacéutico.

UNIDAD 3

Farmacotecnica y Farmacología

Fundamentos de farmacotecnia para el regente de farmacia, técnicas de elaboración de medicamentos de farmacia.

UNIDAD 4

Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Herramientas utilizadas en la farmacovigilancia, identificación y reporte de eventos adversos a medicamentos.

Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC)

El Diplomado en PAMEC (Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad) ofrece una formación completa en auditoría y mejora continua de la calidad en los servicios de salud. Este programa cubre temas esenciales como la implementación de sistemas de gestión de calidad, técnicas de auditoría, evaluación de procesos y análisis de resultados.

UNIDAD 1

Competencia en Fundamentos del PAMEC y su Aplicación.

Introducción al PAMEC, ciclo PHVA, normativas relacionadas con el PAMEC, roles y responsabilidades.

UNIDAD 2

Competencia en PAMEC con Enfoque en la Seguridad del Paciente

Conceptos clave de seguridad el paciente, auditoría y seguridad del paciente, identificación y gestión de riesgos clínicos.

UNIDAD 3

Competencia en PAMEC con Enfoque en la Acreditación de Servicios

Normas y estándares de acreditación en salud, auditoría con enfoque en acreditación, evidencias y documentación.

UNIDAD 4

Competencias en Gestión del Cambio y Liderazgo en la Mejora

Liderazgo en la implementación del PAMEC, gestión del cambio organizacional, seguimiento y evaluación de planes de mejora.

Camillero Hospitalario

El Diplomado en Camillero Hospitalario ofrece una formación integral en la movilización y atención de pacientes dentro de un entorno hospitalario. Este programa aborda temas clave como la anatomía y fisiología básica, técnicas de movilización segura, atención primaria y primeros auxilios

UNIDAD 1

Inducción Administrativa y Legal en Salud de Camillero Hospitalario

Generalidades y funciones, sistema general de seguridad social integral, manejo de historia clínica.

UNIDAD 2

Bioseguridad y Mecánica Corporal según Camillero Hospitalario

Normas de bioseguridad, tipos y técnicas de transporte intra-hospitalaria, mecánica corporal de movilización de pacientes.

UNIDAD 3

Fundamentación Hospitalaria

Despacho de medicamentos e insumos, triage de atención en urgencias, traslado de muestras de exámenes de laboratorio.

UNIDAD 4

Primer Respondiente y Primeros Auxilios según Camillero Hospitalario

Tipos de ambulancia, soporte vital básico, atención de emergencias y desastres, primeros auxilios.

AIEPI Clínico

El Diplomado en AIEPI Clínico del Politécnico de Suramérica ofrece formación detallada sobre la metodología AIEPI, que se centra en la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia, abordando tanto aspectos preventivos como de tratamiento.

UNIDAD 1

Evaluar y Clasificar al Lactante Menor de 2 Meses y RN según AIEPI Clínico

Introducción, AIEPI clínico, Evaluar, clasificar al lactante menor de 2 meses

UNIDAD 2

Evaluar Y Clasificar al Niño de 2 Meses a 5 Años según AIEPI Clínico

Evaluar, clasificar al niño de 2 meses a 5 años, Signos generales de peligro, Enfermedades Respiratorias

UNIDAD 3

Tratar al Niño de 0 A 5 Años según AIEPI Clínico

Determinar el tratamiento, Tratar al niño o niña de 0 a 5 años

UNIDAD 4

Consulta de Seguimiento según AIEPI Clínico

Aconsejar a la madre o el padre, Consulta de seguimiento

AIEPI Comunitario

El diplomado AIEPI Comunitario del Politécnico de Suramérica introduce a los participantes, incluyendo aquellos sin experiencia previa, a métodos básicos para mejorar la salud infantil a través de acciones comunitarias.

UNIDAD 1

Introducción a Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia

¿Qué es AIEPI?, Componentes de la estrategia, Características de la estrategia AIEPI

UNIDAD 2

Para la Prevención de Enfermedades

Practicas 1 – 5

UNIDAD 3

Para el Cuidado Apropiado en el Hogar

Practicas 11 – 15

UNIDAD 4

Para Buscar Atención Médica Inmediata

Practicas 16 – 18

Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia-AIEPI

El diplomado en Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI) del Politécnico de Suramérica equipa a los participantes con conocimientos esenciales sobre la prevención y manejo de enfermedades infantiles comunes.

UNIDAD 1

Evaluación de los Riegos Preconcepcionales

Generalidades del AIEPI clínico., Evaluar y determinar riesgo preconcepcional y su tratamiento.

UNIDAD 2

Evaluación, Clasificación y Tratamiento de la Enfermedad

Evaluación, clasificación y tratamiento de la enfermedad diarreica. Evaluación, clasificación y tratamiento de la enfermedad respiratoria.

UNIDAD 3

Enfermedades Eruptivas y Exantemas

Enfermedades exantemicas., Clasificación, evaluación y tratamiento de los problemas de salud bucal.

UNIDAD 4

Recomendaciones para los Niños y las Niñas Menores de Cinco Años

Recomendaciones sobre alimentación. Recomendaciones sobre prevención del maltrato infantil

Atención a Víctimas con Agentes Químicos

El diplomado en Atención a Víctimas con Agentes Químicos del Politécnico de Suramérica proporciona entrenamiento intensivo sobre cómo manejar incidentes químicos de manera efectiva, desde la identificación de la sustancia hasta la descontaminación y primeros auxilios.

UNIDAD 1

Conceptos Generales y Normatividad de Atención a Víctimas con Agentes Químicos

Conceptos generales de las agresiones por agentes químicos.- Ley 1257 de 2008.- Ley 1438 de 2011.

UNIDAD 2

Atención Integral de las Víctimas de Ataques con Agentes Químicos y Derechos de las Víctimas

Generalidades, Atención integral en salud incluyendo los primeros auxilios.

UNIDAD 3

Protocolo de Atención a Víctimas de Ataques con Agentes Químicos

Fisiopatología de las quemaduras por químicos. Atención integral en salud. Atención en el lugar de la agresión.

UNIDAD 4

Primeros Auxilios Psicológicos

Impacto psicológico. Impacto sociofamiliar. Fases de los primeros auxilios posológicos.

Atención Integral a Víctimas de la Violencia Sexual AVVS (Código Blanco)

El diplomado en Atención Integral a Víctimas de la Violencia Sexual de Politécnico de Suramérica aborda una capacitación crítica en la gestión de casos de violencia sexual. 

UNIDAD 1

Generalidades y Conceptos Previos (Código Blanco)

Tipos de Violencias, Ciclo de violencias y Violentómetro

UNIDAD 2

Contexto Epidemiológico y Legislativo (Código Blanco)

Contexto epidemiológico: Internacional y Nacional. Contexto legislativo: Ley 1257 del 2008, Ley 1761 del 2015, Resolución 459 del

UNIDAD 3

Rutas Atención Integral a Víctimas de Violencias Sexuales

Enfoques en la atención. Prevención y detección temprana. Sectores de atención: protección, justicia y salud

UNIDAD 4

Protocolo de Atención Integral en Salud según Atención Integral

Quince pasos de la atención integral en salud, Derechos del paciente, Kit de profilaxis postexposición

Atención Integral al Adulto Mayor

El diplomado en Atención Integral al Adulto Mayor del Politécnico de Suramérica ofrece una formación completa en geriatría, abordando desde cuidados básicos hasta estrategias avanzadas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

UNIDAD 1

Normatividad Colombiana Sobre el Adulto Mayor

Ley 1251 de 2008, Ley 1315 de 2009, Ley 1276 de 2009, Ley 1850 de 2017, Ley 1171 de 2007

UNIDAD 2

Cambios Generales en el Adulto Mayor

El adulto mayor, Envejecimiento y vejez, Cambios Fisiológicos, Cambios Psicológicos

UNIDAD 3

Primeros Auxilios en el Adulto Mayor

Valoración de Signos vitales, Bioseguridad, Lesiones de Tejido Blando, Lesiones osteomusculares

UNIDAD 4

Salud Mental, Programas de Acompañamientos y Rehabilitación

Conceptos básicos de salud mental, Salud mental y bienestar en el adulto mayor, Patologías de salud mental en el adulto mayor

Atención Integral al Adulto Mayor Avanzado

El diplomado en Atención Integral al Adulto Mayor Avanzado del Politécnico de Suramérica ofrece formación especializada en el cuidado avanzado de adultos mayores.

UNIDAD 1

Generalidades en el Adulto Mayor Avanzado

Qué es un adulto según la oms, Qué es una persona mayor y cómo se clasifican los adultos mayores, Cuándo se considera que una persona es anciana

UNIDAD 2

Polifarmacia en el Adulto Mayor Avanzado

Síndromes geriátricos, Polifarmacia según la oms, Polifarmacia y morbilidad en adultos mayores

UNIDAD 3

Farmacovigilancia según Atención Integral al Adulto Mayor Avanzado

Farmacovigilancia según la OMS, Qué se hace en farmacovigilancia, Qué es PRM en farmacovigilancia, Qué es RAM en farmacovigilancia

UNIDAD 4

Manejo Institucional del Adulto Mayor Avanzado

Atención hospitalaria en el adulto mayor, Diseño y programación de la alimentación en adultos mayores

Atención Prehospitalaria y Atención de Emergencias APH

El Diplomado en Atención Prehospitalaria del Politécnico de Suramérica ofrece una formación completa en la atención de emergencias y desastres antes del ingreso hospitalario. 

UNIDAD 1

Introducción al Soporte Vital Básico (BLS)

Es por la Vida en APH I, RCP Usando solo mas manos en APH, Introducción a la Reanimación en contextos de APH

UNIDAD 2

Fundamentos de APH y Triage

Manual de Primer Respondiente, Normatividad Resolución 1441 del 6 de mayo de 2013, Estilos de vida saludables y seguros

UNIDAD 3

Guías especiales de Manejo en APH

Accidente Ofídico, Atención en consumo de sustancias psicoactivas, Guía INTENTO DE SUICIDIO

UNIDAD 4

Atención en APH – Transporte

Transporte de pacientes en ambulancia terrestre, Traslado pediátrico y neonatal, Transporte aéreo

Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas PAPSIVI

El Diplomado en Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas PAPSIVI del Politécnico de Suramérica ofrece una formación exhaustiva en mecanismos de intervención que favorecen la recuperación de víctimas del conflicto armado.

UNIDAD 1

Marco Normativo sobre Atención Psicosocial y Salud Integral a Victimas

Política Nacional de Atención Integral en Salud. Política Nacional de Atención Integral en Salud para las Víctimas del conflicto

UNIDAD 2

Programa de Atención Psicosocial y Salud a Víctimas PAPSIVI

Enfoques y Principios de la Atención con Enfoque Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado.

UNIDAD 3

Atención Psicosocial

Fundamentos conceptuales de la atención psicosocial, Atención psicosocial como medida de rehabilitación

UNIDAD 4

Lineamientos para el Desarrollo del Talento Humano

Lineamientos para el desarrollo del talento humano. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Proceso de paz en Colombia
Scroll al inicio
× Whatsapp